Mostrando entradas con la etiqueta Joost. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joost. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2007

Sentarse a ver el ordenador

Que muchas cosas están cambiano en este proceso de convergencia que estamos viviendo es algo cada día más evidente. Poco a poco, lenta pero inexorablemente, la gente se va haciendo más y más a dejar de lado la televisión en favor del ordenador para ver contenidos. Si hasta hace poco la "caja tonta" era el centro de nuestro salón, hacia donde miraban todos nuestro muebles, la "caja lista" ha tomado el relevo, aunque aún no tiene muy clara cuál será su ubicación dentro del esquema mobiliario de nuestra morada.

Joost es sólo el ¿primero?, o al menos más conocido, de los proyectos que pretenden llevar la televisión a las pantallas de ordenador. Si bien YouTube u otros portales de vídeo intentan algo parecido, la experiencia televisiva se asemeja más a la que uno se encuentra con aquella aplicación.

No obstante, esta plataforma aún está en pañales, con un largo camino que recorrer. Actualmente ofrece contenidos pero aún no son lo suficientemente atractivos como para que la gente se siente a verlos. Esperemos que empiecen pronto con las emisiones interesantes.

Pero Joost no es la única opción para ver la tele en el ordenador. También nos encontramos con Babelgum, una aplicación muy semejante a la anterior. El contenido, de momento, es prácticamente igual. Las mayor diferencia que he encontrado es que es más ligero (carga menos el ordenador), pero también más simple. Quizá no sean necesarias tantas opciones a la hora de ver un vídeo.

La otra gran alternativa, de reciente aparición, ofrece algo más diferente y seguramente de mayor utilidad. Zattoo te permite ver canales de televisión corrientes (La1, Antena3, MTV, CNN) en tu ordenador. Funciona como P2P, y se supone que te limita por IP para que sólo puedas ver canales que normalemente podrías ver en tu televisión por la antena. No obstante, varios programas hay por ahí que te permiten enmascarar tu IP.... Perfecto para aquellos que se encuentren lejos de sus casas y echen de menos nuestra querida y decadente televisión en abierto.

Televisión por IP, ¿el siguiente paso? Sin duda alguna. Ofrece muchas mayores posibilidades que la televisión convencional, como pueden ser la interactividad o calidad de señal. Incluso más importante aún, ahorro de recursos. ¿Nunca os habéis planteado el desperdicio que es recibir señales de muchos canales para luego sintonizar sólo uno? Es mucho más eficiente recibir la información del único canal que vas a ver. Y esto permite dedicar mucho más ancho de banda a dicho canal, volviendo de nuevo a las posibilidades que esto abre.

Todas estas aplicaciones evidentemente gratis y asequibles a travé de la web. Buscar, descargar y disfrutar. La tele en el ordenador es muy sencilla y el que diga lo contrario es porque no lo ha probado.

lunes, 9 de abril de 2007

Megapost postvacacional

Bueno, bueno, ya hemos vuelto de tierras portuguesas, con ánimos para volver a darlo todo :)

Como veo que mi experimento de las entradas programadas no funcionó, vamos a tener que dar un repaso a todas esas pequeñas cosillas que han pasado durante la semana. Empezamos....

Sin duda lo más importante ha sido la noticia de que EMI, 3ª mayor discográfica (según a quién preguntes....) y Apple, fuente inagotable de noticias en los últimos tiempos, han llegado a un acuerdo para vender las canciones de la primera a través de la tienda de la 2ª sin DRM (Digital Rights Management).

Esta noticia, que a priori podría paracer que no significa nada, supone un gran paso en esa gran batalla que se libra por la libertad de los bits. Una vez este pacto se ha sellado, es cuestión de tiempo que se extienda a otras tiendas online y discográficas, con consecuencias que analizaremos otro día con el detenimiento que se merece.

Por otro lado tenemos a Google y sus tímidos pasos de iniciación para colar su estupendo modelo de publicidad en la TV. ¿Funcionará? Quién sabe, pero sin duda merece la pena probarlo y desear que así sea. Publicidad relacionada al contenido que acompaña y que cobra al anunciante cuando el receptor se muestra interesado. Win-win situation.

Además, en respuesta a la iniciativa de Yahoo de ofrecer espacio de almacenamiento infinito en sus cuentas de correo, Google ofrecerá infinito más uno. Toma ya.

Y encima, la empresa buscadora propone otro portal amigo del medio ambiente, al estilo del gemelo malvado del típico. Ahorra vatios de electricidad mediante el método de no iluminar tu pantalla, ya que al contrario que el típico blango googleiano, este es negro. Simpática iniciativa que quedará sepultada en los anales de la historia de Internet.

Third life, simpático anuncio de Kit Kat para frikis:



Primer anuncio de Joost, del que hablaré en breve ahora que tengo oportunidad de probarlo:



Cita de Christopher Morley, a quién no conocía pero que (al menos) una vez dijo algo muy inteligente:
Read, every day, something no one else is reading. Think, every day, something no one else is thinking. Do, every day, something no one else would be silly enough to do. It is bad for the mind to be always part of unanimity.
Christopher Morley
US author & journalist (1890 - 1957)

Y para finalizar, y por si aún os quedan ganas de leer, una carta de David Bravo, genial abogado defensor de la liberación de los bits, explicando grandes verdades de ese complejo mundo, en el que todo el mundo opina pero poca gente sabe de verdad. Lectura muy recomendable.

Y me muero por hablar de Twitter, pero otro día será ;)

¡Ánimo con la vuelta a la vida cotidiana!

jueves, 22 de febrero de 2007

Joost y Viacom

Joost (anteriormente conocido como The Venice Project y ya comentado en este blog) es un proyecto de televisión vía P2P, cuya idea es llevar la tele a nuestros ordenadores pero de manera que merezca la pena.

Viacom es una empresa de contenidos que posee cadenas tan conocidas como la MTV o Nickelodeon.

Leo en el blog de Enrique Dans que, después de haber ordenado a YouTube que elimine de su página contenido que le pertenece a ellos, Viacom ha firmado un acuerdo para ser proveedor de contenidos de Joost.

Esto beneficia a ambas partes en gran manera. Viacom porque aprovecha la oportunidad que ofrece Internet, amplía su clientela potencial al llegar (en principio) a todo el mundo y por un canal alternativo y porque pasa a controlar de alguna forma un fenómeno que se daba porque el público lo demandaba: el acceso a contenidos desde el ordenador.

Y para Joost es una muy buena oportunidad para despegar. Está claro que el éxito o fracaso de esta nueva aplicación depende en gran medida de los contenidos. Y firmar con uno de los grandes siempre es una garantía. En mi opinión, sobre todo si tiene la MTV, plataforma de unión de los jóvenes de hoy en día. Una nueva forma de experimentar la cadena de música, que está pasando por un momento de cambio, introduciendo cada vez más realities y programas de famosos en su parrilla.

La vuelta a la música en vídeo pasa por Joost.