lunes, 31 de mayo de 2010

Las guerras de Manolo Espinar

En el teatrillo de vaudeville que de vez en cuando es el mundo, hoy nos hemos encontrado con que lo que en principio estaba destinado a ser una gamberrada se ha convertido en una tragedia.

Me refiero a la "flotilla solidaria" que pretendía forzar el bloqueo de la franja de Gaza, para entregar a aquellos "angélicos" seguidores de la yihad islámica, la sharia, y el terrorismo en general, un alivio a su situación, que por otra parte costean los otros angélicos iranies.

Parodiando la película Exodo partieron de Chipre con barcos cargados, dicen ellos que de alimentos y medicinas, pagados por ONGs, o sea por los contribuyentes occidentales, (odiados a muerte por los asediados yihadistas).

Como a la voz de alto no se detuvieron fueron abordados por los israelies, y como éstos parece que han perdido no solo el sentido del humor, sino también el de la mesura, ha habido un tiroteo y hay diez muertos.

Inmediatamente se han producido "espontáneas" manifestaciones de odio anti-israelí, y naturalmente todos los políticos españoles, de uno y otro perfil, se han apresurado a condenar a Israel y a defender a los pobres palestinos. (Aquí somos todos arabistas y seguidores de la yihad).

Y en una de esas informaciones pro palestinas de la televisión pública española (o sea RTVE y no Al jazeera), se comienza a contar que ¡Oh! horror entre los esforzados solidarios marinos hay tres españoles.

Rapidamente se habla con el ministerio de Asuntos Exteriores, (el mas pro-palestino de Europa), que asegura que no hay ningun temor que están a salvo.

Y se comienza a emitir el vídeo que uno de los tres solidarios profesionales, ha enviado a su casa, y entonces sale su padre que estaba hablando con él cuando se produjo el alevoso abordaje.

¡Y resulta que yo conozco al padre en cuestión!

¡Es Manolo Espinar!, el lider del comité de empresa de la fábrica de Ericsson en Leganes, ¡el azote de capitalistas y empresarios!, ¡el mas rojo del pueblo de Leganés y alrededores!

Ahora ya me cuadra todo.

Manolo Espinar está acabando a través de su hijo la obra inacabada de la revolución pendiente.

Después de las guerras anti empresa está ahora (desde su pre-jubilación) en la gran guerra contra America y sus aliados y por la justicia universal.

A éste le terminan haciendo un monumento en su pueblo. (Pagado por los contribuyentes naturalmente).

La fábula de la cigarra y la hormiga

Hace unos días se publicó en Financial Times un artículo de opinión, que me pareció extraordinariamente interesante.

Lo firma Martin Wolf, y espero que lo podais encontrar en www.ft.com/econforum o en martin.wolf@ft.com

Se trata de una nueva versión, contemporánea dice el autor, de la fábula de Esopo, la cigarra y la hormiga, que en ingles es The grasshoppers and the ants, y explica,-¡que listos eran aquellos griegos!-, el actual drama europeo y mundial en clave filosófica como lo que ocurre cuando en el mundo existen economías productivas (ants), y otras consumidoras, (grasshoppers), y como las primeras se complican la vida prestando a las segundas.

Como el artículo es tan bueno no lo comento mas y lo dejo a vuestra lectura.


Edito: link al artículo.

viernes, 28 de mayo de 2010

Por los pelos

Así consideran miembros del gobierno que nuestro país ha escapado de la catástrofe esta semana.


Por los pelos. Por un voto.

Las medidas que solo son el comienzo de los recortes de un estado del bienestar, que no es que sea injusto, que no lo es, sino que sencillamente no nos podemos costear, han dado a la oposición una oportunidad para poner al gobierno contra las cuerdas de sus propias contradicciones, y nos han dejado a todos con la sensación de que aquí ya no hay mas plan que el de sobrevivir hasta mañana.

Por otra parte todos los gobierno de la UE rivalizan en tomar medidas demagógicas como la de los coches oficiales, que son el chocolate del loro, bueno excepto en Italia donde tienen ¡600.000!.

Debe ser para ayudar a la Fiat. (Aunque seguro que son BMW).

Aquí el próximo capítulo del Via Crucis se llama reforma laboral.

En España, (y en Italia), seguimos con leyes laborales que provienen del fascismo, y que en esencia dicen que no se puede despedir a los obreros. (A cambio de que en aquellos tiempos renunciasen a otros derchos de asociación, huelga, etc.)

Como todo despido es improcedente, o sea injusto, tiene que ser compensado por la máxima indemnización, que es la de 45 días, y además es necesario mantener una serie de juzgados, que lo único que hacen es firmar acuerdos que ya se han tomado previamente.

Por otra parte, esta situación afecta solo a los trabajadores fijos, y basicamente antiguos, porque para ir tirando se han ido aprobando leyes que afectan a los jóvenes en las que las compensaciones son menores, y toda una serie de contratos basura para los que se inician en el mercado laboral, (aunque tienden a eternizarse).

Es una merienda de negros, pero que da a los sindicatos la ocasión de aparecer en las negociaciones en las empresas en problemas al objeto de pactar las condiciones de los expedientes de regulación de empresa, único mecanismo admitido para reducir plantillas.

Si se cambia la legislación y se establecen condiciones objetivas para el despido procedente, los sindicatos van a perder una parte importante de su poder.

De ahí el cabreo y la llamada a la huelga general.

Además se habla de eliminar las negociaciones colectivas sectoriales o regionales para pactar los incrementos salariales, dejando que cada empresa negocie con sus empleados.

Si esto se lleva a cabo, no solo los sindicatos sino una parte importante de las asociaciones empresariales también perderán su poder.

Así que ni sindicatos ni patronales tienen ningun interés en firmar acuerdos a pesar de las presiones y de las necesidades del país y sus ciudadanos.

En breve el gobierno tendrá que legislar en la materia, y ahí también le están esperando.

Pero como ya he comentado, en Junio vencen 20.000 millones de deuda soberana española que hay que renegociar, y los cuchillos se están afilando.

A Zapatero se le está poniendo cara de martir, y a sus ministros de pánfilos.

Por cierto que la "ministra de cultura" parece haber aprovechado las conversaciones con las asociaciones de internautas, y en Estados Unidos ha tirado una puntadita a los de las majors acusándoles de tener una oferta muy deficiente.

Tiene razón, pero eso también se sabía antes de los decretos y las leyes perpetrados en nuestro país.

Es una demostración mas de que este gobierno no tiene ni idea de las materias sobre las que legisla, y tiene que ir dando bandazos y rectificaciones.

Mejor hubiera sido informarse antes de legislar.

En una palabra: que se vayan.

Ya.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Google se fija en la pantalla más grande

Como bien demostró Lost el lunes, el mundo del consumo de contenidos en la televisión está cambiando. Cada vez más, el espectador va ganando autonomía y siendo más crítico en lo que quiere ver y cuándo/cómo hacerlo. La falta de tiempo unida a una extensa oferta de ocio hace que el consumidor se tenga que volver muy selecto con lo que ve. Únicamente los contenidos que viven del directo (conciertos, deportes...) y algunos programas que puedan hacer de ruido de fondo en la sala acabarán teniendo sentido en una programación lineal. Prácticamente todo lo demás se consumirá bajo demanda, porque así lo va exigiendo el mercado.

Esta forma de consumir contenidos ha estado tradicionalmente (si así se le pueden llamar a menos de 10 años) ligado a las pantallas de ordenador y visionado individual. Esta situación ha venido fuertemente condicionada por la existencia de conectividad a Internet, principal medio de acceso a dichos contenidos, por lo que los ordenadores fueron las herramientas clave. Ahora, el siguiente paso, es llevar Internet a la televisión, y por ende al salón y consumo familiar, donde se mueven los dineros de verdad.

Para ello Google ha hecho ya su apuesta. Con una propuesta diferente a Apple (AppleTV) y Microsoft (Windows Media Center), el buscador presentó su GoogleTV, como agregador de contenidos para ver en la televisión. La idea es tan simple como útil: una caja de búsqueda en el televisor que permita al espectador encontrar lo que está buscando, en cualquier canal de televisión tradicional o en sitios de Internet como YouTube o Hulu.

Google busca el rol del interfaz, una posición de fortaleza debido a su cercanía con el consumidor. Él es la puerta de entrada, el que elige lo primero que se ofrece al usuario y el que marca las reglas del juego en su pantalla de inicio. Algo que ya ha conseguido en el ordenador, con su archiconocida página principal, y que ahora está tratando de hacer también en el móvil, con Android.

A mí, personalmente, el modelo me despierta varias dudas que no me dejan ver claro su posible éxito. Empezando por la tormenta de acuerdos a los que se va a tener que enfrentar la compañía: fabricantes, productores, cadenas, distribuidoras, particularidades por países, entidades de gestión de derechos, tiendas online, etc. En relación a esto, me pregunto cómo logrará Google ofrecer experiencias decentes en países tan castigados en estas lides como España, donde aún no existe una tienda de iTunes de vídeos o Netflix.

Otro punto que no he logrado esclarecer en mis lecturas es si reconocerá también los archivos localizados en un disco duro conectado al televisor o a la red local de la casa, algo que veo muy necesario. Y también queda conocer si GoogleTV será capaz de ofrecer una buena interfaz visual, que deje de lado el texto, algo fácil de decir, pero muy difícil de hacer. Hay que tener en cuenta que compite contra el arraigado hábito de coger el mando, pulsar un botón e ir cambiando de canal...

No lo acabo de ver claro, aunque sí que intuyo que será un importante paso más hacia el futuro del consumo de los contenidos en el salón. Una interfaz así es necesaria, por lo que no será la única que aparezca en el mercado.

martes, 25 de mayo de 2010

Cyber-War

El asunto de la ciber-guerra comienza a ser tomado en serio, no tan solo como hipótesis en novelas de ciencia ficción.

Los ataques recientemente sufridos por los servidores de Google y mucho mas el recuerdo de lo sucedido en Estonia hace tres años ponen de manifiesto la vulnerabilidad de nuestro modo de vida, cada vez mas dependiente de sistemas informáticos automáticos, desde el enorme y complejo sistema de la aviación mundial a los que controlan semáforos o las transacciones de bolsa.

Lo que pueden hacer unos ciber terroristas, o un ciber ejército bien preparado, deja en mantillas toda la serie de atentados de Al-Quaeda, y ha puesto a pensar a un señor del sistema de toda la vida, Richard Clarke, que ha sido consejero de seguridad de cuatro presidentes norteamericanos, y espues a escribir un libro, "Cyber War The Next Threat to National Security an What to Do About it", que merece una reseña en Financial Times, y en el que se dice que un Armagedon digital puede suceder en cualquier momento.

Desde luego, los que llevamos tiempo en estas cuestiones sospechamos que efectivamente estamos viviendo un poco al límite de la seguridad, y que no somos conscientes de la amenazas posibles.

Yo he vivido el apagón de una red de telefonía móvil, y sé la sensación de incomprensión que produce en la propia compañía que sufre el incidente, entre otras cosas porque los ejecutivos de esas compañías están preparados para hablar de finanzas o de servicios, pero no de tecnología y menos de seguridad, y menos aun de ciencia ficción.

Pero los sistemas complejos se vuelven crecientemente inmanejables y aún sin ayuda interesada pueden sucumbir.

Por otra parte, ya hemos hablado en numerosas ocasiones de los intentos cada vez mas fuertes de controlar, (regular), la red.

Es obvio que despues de la pederastia, (no sé si se le puede sacar mas jugo), el terrorismo es un elemento importante de presión.

Pero las amenazas no son desdeñables, y este libro seguro que es interesante.

lunes, 24 de mayo de 2010

Gracias, Lost

Esta noche estadounidense, madrugada europea, finaliza una de las series de televisión más importantes de los últimos años: Lost. Temporada tras temporada, este show ha supuesto una auténtica revolución en la forma de entender la pantalla pequeña, teniendo un impacto directo en muchas producciones posteriores. El secreto de Lost no es su guión ni sus efectos especiales, sino el haber llegado en el momento adecuado y sabido sacar partido a Internet.

Lost fue diferente desde el principio. Con un piloto que costó 1 millón de dólares, para el cual compraron un avión que hicieron estrellar, se marcó toda una declaración de intenciones. A base de cliffhangers y retorcidos giros de guión (ambiciosamente tramposos muchos de ellos), la serie atrapó a millones de seguidores de todo el mundo durante 6 años, que rápidamente buscaron una forma de compartir sus opiniones y especulaciones. Así, Internet hizo de gran conductor de un mundo auténticamente globalizado, donde un adolescente de Texas comentaba con un señor de Amsterdam el último episodio. Si bien esté fenómeno ya se había dado antes, no fue hasta Lost que se hizo tan común y que ya es tradición en muchas de las series actuales.

Para disfrutar Lost en su justa medida ha sido necesario comentar capítulo a capítulo. Cada pedazo de historia tiene sus recovecos, que no todos somos capaces de percibir. Leer las opiniones de otros seguidores y conocer los detalles que fueron capaces de captar, es una forma de experimentar la serie mucho más completa que hacerlo uno solo. De esta manera, Lost se convirtió en una serie que tenía sentido seguir al día, sin esperar meses hasta que llegase a otros países. Uno a uno, todos los capítulos llegaron a estar entre los ficheros mas compartidos en la Red, dando vida a una tendencia que ya antes estaba en ciernes. Hoy en día, mucha gente comparte las series por Internet y disfruta de la liberación de la tiranía de las cadenas de televisión.

Uno de los efectos directos que tuvo este fenómeno fue que la serie ha sido difícilmente rentable más allá de las fronteras estadounidenses. En el caso de España, cuando quiso llegar, todo aquel que tenía interés ya la estaba siguiendo por Internet. Y a los pocos que enganchó, rápidamente se pasaron al ritmo americano, a causa de los motivos antes explicados. Así, la serie pasó por TVE y actualmente se emite en Cuatro, donde más de una vez han dicho que la mantienen en antena por el fenómeno social que es, no por el dinero que renta.

De hecho, uno de los últimos logros de esta serie, ha sido empezar a convencer a las cadenas de la necesidad de cambiar el modelo tradicional de emisión. Esta última temporada se ha emitido en España con tan sólo una semana de retraso con respecto a la original, obligando a los actores de doblaje a hacer un esfuerzo titánico para lograrlo. Y hoy, 23 de mayo, se emitirá el último capítulo, en versión original subtitulada, en todo el mundo. Tal es la expectación que levanta.

En estos años Lost ha cambiado el mundo de la televisión. Seguramente no ha sido a través de grandes guiones o actuaciones, pero ha sabido mejor que nadie sacarle partido a Internet. Ahora la gente sabe que hay otra forma de seguir las series de televisión, y las cadenas son conscientes de que tienen que cambiar su forma de actuar para dar a sus consumidores lo que realmente quieren.

Gracias, Lost, por entretenernos durante estos 6 años y por hacernos entender que las series se disfrutan más en compañía de todo el mundo.

sábado, 22 de mayo de 2010

En Islandia bajo el volcán

Recién llegado de Islandia, no me resisto a trasponer aquí algunas impresiones de este extraño país, hasta hace bien poco paradigma de la banca digital, y hoy ejemplo de la caída del mundo de los derivados financieros y de la incertidumbre consiguiente.

Resulta llamativo que un país que no deja de ser una verruga en el Atlántico norte, allá donde chocan las placas tectónicas euro-asiática y americana, se convirtiese en uno de los de mayor renta per cápita del planeta.

Al fin y al cabo hasta ahora solo era conocido por sus exportaciones de bacalao, (que por cierto se dice así allí también), y por la pesca de ballenas, ya que cualquier otra cosa es bastante dificil en un territorio cubierto en su mayoría por las coladas de lava de las sucesivas erupciones y por glaciares.

Todavía pueden verse los símbolos de la recién pasada grandeza en forma de enormes todo-terreno de ruedas gigantescas y de suntuosas sedes bancarias producto de arquitectos de moda en la ciudad de Reykjavik, capital y única ciudad.

Pero otra cosa puede verse.

Allá donde fuimos, incluidas granjas y hoteles pequeños en lugares recónditos, por todas partes había ordenadores y conexiones a internet, a menudo disponibles de forma gratuita.

Incluso en restaurantes, hay puestos de ordenador conectados para que los clientes puedan consultar lo que deseen entre plato y plato.

Camareros, granjeros, viandantes, todos están conectados.

No hemos tenido que utilizar dinero ni una sola vez en todo el viaje.

Es la primera vez en mi vida de viajero que he estado en un país sin haber tenido que cambiar moneda o utilizar billetes para nada.

En todas partes se puede pagar con tarjeta.

Parkings, restaurantes, gasolineras perdidas en lugares desiertos, importes pequeños o grandes: la tarjeta de crédito es aceptada sin mas.

Nos hemos marchado del país sin conocer el color de sus billetes.

Por otra parte la gente te ayuda en tus relaciones con las máquinas, entre otras cosas porque las instrucciones suelen estar en islandes, lo que resulta bastante inconveniente. Y te ayuda sin que tengas que pedirlo.

Y casi todo el mundo, (todos los jóvenes), hablan ingles. Incluso los mas paletos de los campesinos.

Por supuesto el móvil funciona no solo en todo el territorio, sino también en sus aguas territoriales como yo mismo pude experimentar cuando sonó en medio de un avistamiento de ballenas, para confirmarme una cita médica de mi madre. (Esto del móvil es un milagro que no calibramos en su justa medida).

Mientras en volcán sigue arrojando su nube de ceniza los islandeses se preocupan mas por sus deudas financieras que por los desastres telúricos, y es que a estos están acostumbrados, pero a tener que devolver a los fondos de pensiones británicos los dineros que se esfumaron en los sumideros virtuales tienen que hacerse por vez primera.

En Islandia la vida es muy cara y bastante dificil y los islandeses se despiertan del sueño del dinero digital para encontrarse de nuevo con el bacalao y las ovejas.

El turismo puede ayudarles y la verdad es que merece la pena el viaje.

Animaros.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Autonomía, maestría y propósito



Genial vídeo que me ha pasado aborisv en el que se explica muy bien la diferencia entre los factores higiénicos y los factores motivadores. ¡El dinero no lo es todo!

lunes, 17 de mayo de 2010

El androide crece

Una de las noticias que menos me llamó la atención de la semana pasada fue la superación en cuota de mercado estadounidense del SO Android sobre el SO iPhone. Efectivamente, digo que es de las que menos me sorprendió, porque era una situación que tenía que llegar inevitablemente.

Android, el sistema operativo que Google preparó para tener una presencia directa en el mundo del terminal móvil, tuvo una acogida más bien tibia, pero ha ido extendiéndose con el tiempo como una tendencia imparable. Al ser un sistema abierto, ha sido adoptado por muchos fabricantes como un software estándar, permitiéndoles formar parte de una plataforma con una masa crítica suficiente como para competir en este exigente mercado globalizado.

Sin embargo, no todo son aspectos positivos en las plataformas abiertas, víctimas de la diversidad inherente. Por ejemplo, distintos teléfonos vienen con distintas versiones del Sistema Operativo, con todo lo engorro que eso supone para los desarrolladores (y uno de los principales problemas del Symbian de Nokia). O el descubrimiento de Google del entramado mundo de la distribución, dándose cuenta que la venta de terminales no se puede gestionar igual que la de publicidad.

Diversidad de terminales, distintas marcas, variedad de operadoras... Android contó desde el principio con una serie de características de base que le otorgó un potencial de crecimiento mucho mayor que el que pudiese tener el iPhone de Apple, con un único modelo en el mercado, con unas condiciones de venta muy determinadas.

Por todo ello, no creo que en Apple se encuentren preocupados por este adelantamiento. Sí deberían estarlo si observasen que Android les gana en su segmento objetivo (¿20-40 años con poder adquisitivo medio-alto?), pero creo que es algo que de momento no está ocurriendo. Todo lo que sea capturar mercado fuera de este determinado público, está siendo robado a otras empresas.

jueves, 13 de mayo de 2010

¿Cuando se jodió España?

Sigo con la temática de ayer, pero me voy a concentrar en la cuestión de nuestra industria, y en como si no reactivamos esta variable, nunca nos saldrán las cuentas.


Ayer se publicó un informe de la Comisión Europea sobre el estado del I+D en el segmento de las TIC en los países de la Unión, un estudio que naturalmente pasará desapercibido en medio de la avalancha de reacciones a las medidas del gobierno.

Las tecnologías de la información y las comunicaciones representan el 4,8% del PIB europeo, pero representan el 25% de todo el I+D privado, con un 32% del personal dedicado a estas tareas.

Un esfuerzo notable, que en España, donde también somos aproximadamente un 5% del PIB, es equivalente, gracias entre otras cosas a la supervivencia de activos de I+D de compañías multinacionales.

Esto parece mucho, pero en realidad es poco.

Concretamente en Estados Unidos es 2,5 veces mayor, lo que hace que EEUU genere un 50% de todas las patentesen el área, mientras que la UE genera solo un 20%.

No todos los países de la Unión tienen ese déficit relativo. Países como Suecia o Finlandia están a la altura de los USA tanto en gasto en I+D como en patentes por cada 1000 habitantes.

Nosotros nos movemos en los lugares de la cola junto a potencias como Chipre o Malta.

Pero no en gasto público en I+D, donde estamos en el pelotón de cabeza.

Donde fallamos es en la inversión privada.

Y es que aunque porcentualmente asumamos el mismo porcentaje del gasto total del país, ese total es muy pequeño.

Y ahí es adonde voy desde el titular de este post.

En España tenemos un enorme abismo donde deberíamos de tener nuestra industria.

Y no hablo solo de las TIC.

El drama español no es solamente el déficit del gasto público.

Es que en los umbrales del siglo XXI consideremos sin que se nos caiga la cara de verguenza que nuestras "industrias" son el turismo, el consumo, y la construcción.

Ni que decir que esas "industrias" no necesitan mucho I+D.

Pero en este caso no podemos echar la culpa simplemente al gobierno.

Es un problema de todos relacionado con el camino equivocado que tomó España cuando se decidió que había que destruir la Ilustración por afrancesada, y con ella la industrialización del país.

Desde entonces ha llovido mucho, pero mucho vais a tener que discurrir los jóvenes para arreglar lo que se jodió el día dos de mayo de 1808.

Si, si, ese día se jodió España.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Zapatero, (a empujones), mueve ficha

Efectivamente, tal y como estaba previsto en la cambiante agenda de nuestro presidente de gobierno, las medidas que había asegurado jamás tomar, han sido anunciadas.


Los funcionarios, paganos de la juerga, están que trinan, aunque a los colegas griegos e irlandeses les ha ido peor. Al fin y al cabo 5% es menos que 20%.

Los pensionistas quedan congelados, lo que no van a notar mucho teniendo en cuenta que las subidas en estos últimos años eran del tenor del 1 o 2 por ciento, pero después del fiasco de los cuatrocientos euros retirados de este año, los clamores se van a oir en los mas remotos confines.

Detrás viene el ajuste de la edad de jubilación, que será anunciado en cualquier momento y los cambios que se introduzcan en la legislación laboral.

Todo ello es necesario, pero no suficiente.

Sencillamente no nos podemos permitir seguir gastando lo que no tenemos ni ingresamos.

Y todos sabemos lo que hay que hacer:

Eliminación de segmentos completos de la Administracción. Por ejemplo, los ministerios de la SGAE, (antes llamado Cultura), Igualdad y Vivienda.

Por ejemplo las comunidades autónomas de Madrid, Castillas, Riojas, Murcias, Cantabrias, y Extremaduras. Todas ellas refundidas.

Eliminación de municipios redundantes: Leganés, Móstoles, Parla, etc. Por ejemplo en Madrid cuatro municipios: Capital, Sur, Corredor del Henares y Norte-Sierra. Todos los demás fuera.

Eliminación de las fiestas patronales con cargo al herario público.

Eliminación de la ayuda al desarrollo. (Quiero decir a las ONG)

Paralización inmediata de la expansión del AVE y las grandes obras públicas.

Eliminación de las ayudas al cine, teatro, música, y paniaguados varios.

Eliminación de las ayudas "energéticas", renovables, carbón, parón nuclear, etc.

Eliminación de subvenciones a sindicatos y otras asociaciones que tienen miembros que pueden pagárselas.

Es decir, eliminación de todo este tinglado que hemos creado pensando que éramos ricos cuando no lo somos.

Y lo primero, que los políticos se atrevan a decir la verdad a los ciudadanos, para ver si conseguimos despertarnos del sueño de la riqueza y de la falta de responsabilidad, y comenzamos a espabilar.

No solo tenemos un problema de déficit, o sea que gastamos mas de lo que ingresamos.

¡Es que tenemos un problema aún mayor de productividad, que hace que cada vez ingresemos menos!

Dá pena Zapatero obligado a dar marcha atrás en su estulticia, pero mas pena damos nosotros y el futuro que nos espera.

martes, 11 de mayo de 2010

Estado de extrema necesidad

Como decíamos el otro día, la última fase de la aceptación del gobernante es poner en marcha las medidas que había jurado nunca adoptar.


Y en esas estamos cuando ya todos los ojos se han puesto a mirarnos y han dejado en paz a los griegos que al fin y al cabo son cuatro gatos, aunque sean cuatro gatos bastante sinverguenzas.

El pasado sábado estuvimos en una cena con gente de diversas procedencias, y no como suele ser lo normal, con gente de la profesión.

Fué interesante porque ver las cosas desde el punto de vista de otros sectores siempre ayuda a comprender la realidad, y mas si como en este caso se trataba de gente relacionada con el mundo de la televisión.

Gente que ve con asombro como este gobierno ha entregado el sector televisivo a intereses extranjeros sin ningun pudor y que ahora se apresta a dar el puntillazo a la televisión pública española por la vía de cerrarle la vía presupuestaria despues de haberles cerrado el camino de la publicidad.

Lo divertido del caso es que consultados los responsables gubernamentales del desaguisado no solo se hacen de nuevas sino que tampoco ellos comprenden como ha podido pasar.

Claro que eso es lo que pasa cuando el gobierno deja de hablar con las entidades afectadas por sus leyes y encarga su redacción a terceros que tienen su propia agenda.

Pudimos compartir esas experiencias ya que como ya he contado a nosotros en el sector de las TIC nos pasa lo mismo, con el agravante de que a nosotros si que nos piden colaboración, aunque luego no nos hacen ni caso.

Y es que las situaciones en las que los responsables en el gobierno de determinados sectores se enteran por la prensa de las leyes que les afectan comienzan a abundar.

El caso que ahora con los nuevos recortes, al cine español le van a dar un corte brutal, (que la verdad es que se merece), a la televisión pública la van a dejar para informativos y películas rancias, y a nuestro sector para que se apañe por si mismo si puede.

En el estado de extrema necesidad al que nos dirigimos solo hay dinero para el ladrillo y el cemento.

El futuro ya veremos.

No me resisto a contar aquí una anecdota que nos contaron respecto a los griegos.

El periódico Der Spiegel envió a diez periodistas a seguir a diez políticos griegos para ver que hacían mientras Atenas ardía en protestas y los contribuyentes alemanes se rascaban los bolsillos.

A uno le pillaron comiendo langosta, a otro en una casa de masajes, a otro en su yate....

Esto es lo que hay.

¿Queremos televisores 3D?

Vivimos tiempos turbulentos para el ocio en el salón de casa.

Los fabricantes nos quieren meter la televisión en 3D con calzador y están poniendo todo su empeño en ello. El aparato que te compraste estas Navidades ya está desfasado. y cuesta la mitad de lo que pagaste en su día por él. No te preocupes, no eres la única víctima de una evolución acelerada de la tecnología. Es la última tendencia en obsolescencia inducida. El objetivo es renovar todo el parque televisivo mundial a la vez que se sanean las cuentas de las empresas asiáticas. Un plan perfecto (para ellos claro).

Para lograr ese sentimiento de desfase nada mejor que hacer uso de una prensa más necesitada de inyecciones publicitarias que nunca. En las últimas semanas, los diarios físicos y semanales no hacen más que publicar noticias "informando" de los beneficios del 3D, lo bien que se verá el Mundial en estos televisores, y como en 2015 más de 22 millones de hogares en todo el mundo dispondrán de esta nueva tecnología. Así, logran generar esa incertidumbre en el pobre lector, que se pregunta si quedará relegado al pasado si no se gasta otros 1.500€ en un nuevo televisor.

Mientras, en el otro lado de la acera, los distribuidores de contenidos no apuestan ni siquiera por la alta definición, relegando sus canales de la TDT a repeticiones, concursos-basura y series de hace 20 años. Así, yo me pregunto, ¿realmente necesitamos en este país televisores de última tecnología, si no disponemos de los contenidos para disfrutarlos? Tengo curiosidad por saber cuál es el impulso real del 3D una vez pasada la fiebre futbolística del verano, aunque me imagino el porvenir.

En los últimos años el fenómeno de la obsolescencia inducida ha sido escandaloso. Primero fue la alta definición; luego el Full HD; luego la TDT integrada; luego la TDT en alta definición; ¿adivináis cómo sigue la serie? Efectivamente, el TDT Full HD hará su aparición, aunque antes se ha colado el 3D. Supongo que la cosa desembocará en una TDT 3D...

Lo dicho, los fabricantes quieren vender y han encontrado en estos avances tecnológicos faseados su gallina de los huevos de oro. Lo malo es que se tienen que asegurar que haya contenidos para alimentar a la gallina o puede que deje de poner huevos antes de los esperado. De hecho, no le auguro un futuro muy próspero al 3D este que nos traen, ni en cine ni en televisión, aunque ese es tema para otro post.

lunes, 10 de mayo de 2010

Pensamientos sobre la prensa

Aprovecho el descanso del domingo para retomar este post que dejé a medias a mediados de la semana...

El mundo de la prensa escrita está convulso. La ventas de los periódicos descienden sin freno y ya ni siquiera regalar juegos de toallas o televisores parece revertir la tendencia. Todos los gurús coinciden que el futuro está Internet, donde la publicidad va ganando importancia, pero el nuevo modelo aún no está lo suficientemente maduro como para cubrir el hueco que va dejando el antiguo.

La práctica totalidad de los periódicos disponen ya de su versión en la web, y casi todos ellos ofrecen su contenido en abierto, o al menos parte de él. Las primeras pruebas de cobrar por el acceso no tuvieron mucho éxito, demostrando que la gente no está dispuesta a pagar por una información que puede encontrar en otras páginas de la web. No deja de ser curioso que la gente sigue pagando por la versión en papel, demostrando que el valor no siempre está en el contenido, sino también en la forma de acceso al mismo.

Las versiones digitales de estos diarios basan su modelo de ingresos principalmente en la publicidad, en un intento de hacerlos rentables. Pero la realidad es que la publicidad aún no se ha aprendido a explotar el nuevo medio y nos encontramos con un fiel reflejo del mundo escrito. Aún es peor, y es que como los ingresos son bajos, la cantidad de anuncios se multiplica, en un intento de compensación. El ejemplo con el que me cruce el otro día, semilla de la idea para este post, refleja claramente la calidad como noticiero a la que me estoy refiriendo:


Como se puede apreciar, en un intento de dar a la gente lo que quiere para atraerla a la página, los contenidos de deportes, sociedad y otras noticias menos "serias" se reproducen por toda la portada. Al final nos encontramos con unas páginas de noticias con mucho ruido y poca información, demasiado generalistas.

Por otro lado tenemos la noticia de que nuestra Ministra de Cultura "aconseja" a los grandes líderes del sector periodístico que apoyen su campaña contra el "todo gratis" si quieren el soporte del Gobierno en esta época de crisis (inevitable rememorar escenas de la película El Padrino). En concreto lo que piden al Presidente los directivos de los grandes periódicos del país es sumarse a la "tasa Google". Es decir, que si Google tiene dinero para pagar a las operadoras, que también pase por su caja por hacer negocio con sus noticias. Esto es lo que ocurre cuando se favorecen industrias, que se crea precedente y ante las dificultades acuden también los hermanos, en vez de esforzarse por buscar una solución por ellos solos.

Al final vemos como se juntan 2 grandes grupos, Gobierno y prensa, para ayudarse entre sí, pasando sobre los intereses del pueblo español. La "tasa Google" me preocupa menos, porque no le veo mucho futuro a una exigencia con tan poco fundamento y poder de negociación. Sin embargo, que el Gobierno se posicione de una forma tan clara (una vez más) para ayudar a una industria a retrasar su necesaria evolución me parece un error tan grave como escandaloso.

jueves, 6 de mayo de 2010

Tentaciones infames

En reunión mantenida ayer entre la "ministra" Gonzalez Sinde, y los representantes de las industrias editoras de diarios, los unos pidieron ayudas en línea con la "tasa Google", y la "ministra" pidió a los editores ayuda en susu campañas pro-SGAE.


Les vino a decir, yo no puedo ayudaros si vosotros permitis que en vuestros medios se publiquen artículos en los que se defiende la gratuidad de Internet y el modelo de las descargas.

O sea lo que les faltaba a los medios: la vuelta de la censura.

Ciertamente la "ministra" Gonzalez Sinde carece completamente de credibilidad, ya que está en el Consejo de Ministros para defender a un grupo de presión, lo que constituye un gran éxito para ese grupo en cuestión, pero no debería perder completamente la verguenza y la compostura.

Si los diarios asumen la posición de Gonzalez Sinde no conseguirán otra cosa que separarse aún mas de sus potenciales lectores, y por otra parte lo harán a cambio de nada.

La "tasa Google" si se llega a imponer no será en el entorno de un determinado país, por mucho poder que desplieguen las asociaciones de los "artistas", sino que tendrá que ser objeto de acuerdos internacionales.

Como yo defiendo la existencia de dichos acuerdos, me parece que la irrupción de intereses tan espúreos como los que defiende la "ministra" en esta polémica no va a beneficiar para nada un acuerdo en la dirección adecuada.

Tampoco se debe de olvidar que no solo está en juego el co-pago de las redes sino también su propiedad.

Se habla de redes abiertas, pero también de separación funcional.

Los operadores tendrán que pensar muy cuidadosamente quienes son sus mejores aliados en estas peleas.

Yo que Alierta me pensaría si salir en la foto con el sr. Bautista es la mejor opción.

En cuanto a los editores de diarios mas les valdría buscar lectores que ayudas.

Si los jóvenes prefieren buscar informaciones en Google a hacerlo en El País, es que algo falla en la forma en que los diarios presentan la información.

Ahora, ciertamente algo falla cuando Google puede monetizar el producto de los diarios, y éstos no son capaces de hacerlo.


lunes, 3 de mayo de 2010

Spotify da 2 pasos hacia delante

Hace ya bastante tiempo que vengo usando Spotify, tanto en mis distintos ordenadores como en el iPhone, primero como usuario regular y, desde hace unos meses, como usuario premium. Es un servicio que me tiene encantado y que representa el que para mí será el principal modelo de negocio alrededor del contenido en un futuro no muy lejano: consume todo lo que quieras de una variedad infinita a cambio de una cuota mensual. Únicamente encontraba 2 puntos flacos en la aplicación y justo han sido los objetivos de su nueva actualización. Estoy de suerte.

Por un lado está el aspecto social del servicio. Si bien no es realmente un defecto, sí que es una característica que ya había echado en falta con anterioridad. Conocer qué es lo que escuchan tus amigos y qué listas de reproducción crean eran funcionalidades que estaba convencido que tenían que llegar tarde o temprano. No obstante, aún le quedan unas cuantas pinceladas de mejora, ya que los artistas y canciones favoritos no reflejan la realidad al basarse en tu actividad más reciente...

La forma de hacerlo me ha parecido de lo más acertada, a través de la red social Facebook. En una alianza positiva para ambas partes, ahora puedo conectarme con la "vida en Spotify" de mis amigos, todos ellos con perfil en Facebook. ¿Para qué partir de cero en la creación de una capa social si se puede rentabilizar una que ya funciona perfectamente?

El otro punto flaco que para mí siempre ha presentado Spotify era que no contenía toda "mi música" (si es que este adjetivo sigue teniendo sentido hoy en día aplicado a un contenido). Parte de ella estaba en el iTunes, en mi ordenador de casa, y parte en Spotify, acompañándome allá donde fuera. Con la inclusión de los archivos locales a la aplicación, se elimina esta dualidad (al menos en mi ordenador casero), poniendo a mi disposición una biblioteca mucho más amplia y completa. Se agradece sobre todo para las canciones de las que Spotify no tiene los derechos y para las listas de reproducción que ya me había creado previamente.

Este movimiento me parece tremendamente inteligente por parte del servicio musical. De esta manera, se aseguran que el usuario les use a ellos como "puerta de acceso" a la música, como interfaz, evitándole tener que elegir entre dirigirse al archivo local o a la nube. Como la música en local no se puede subir a la nube (bajo riesgo de que a las entidades gestoras de derechos les dé un síncope), el siguiente paso lógico sería relacionar esas canciones locales con sus homónimos de Spotify, tratando de replicar en la nube lo que uno tiene su disco duro.


Edito: Acabo de descubrir que esto se puede hacer. Las listas de reproducción importadas del disco duro se relacionan con canciones de Spotify para que se puedan escuchar desde cualquier ordenador. Mola :-)


Genial movimiento el de Spotify, que nos acerca un poco más el consumo de música tal y como yo lo veo en un futuro. Paso a paso se van desmarcando de la competencia y erigiendo como los campeones en el contenido musical, aunque seguro que no tardaremos en ver reacciones de otros players tales como Apple, al que no le hará gracia que los usuarios se distancien del iTunes.

domingo, 2 de mayo de 2010

Dos de Mayo digital

Oigo patria tu aflicción, y escucho el triste lamento, que forman, tocando a muerto, la campana y el cañón...

Para los que creéis que las cosas no pueden ir a peor, nada mejor que estos versos decimonónicos, que conmemoran el 2 de Mayo. A mi me los recitaba mi abuela Rosa.

Somos una comunidad que ya tiene una historia, y cuyos hitos no son victoriosos o intelectualmente brillantes, sino mas bien de rabia y desesperación.

Pero aquí estamos y somos casi siete millones de personas.

En el siglo XXI, el fenómeno de las grandes aglomeraciones urbanas tiene a Madrid como la principal candidata, desde luego en España, pero también de esta parte del mundo, donde solo París nos supera ampliamente.

Y al igual que sucede en París, comenzamos a ser una comunidad multiracial y multicultural, con un porcentaje de extranjeros que supera el 15% de la población.

Sin embargo, el aparato administrativo de la Comunidad sigue anclado en el siglo XIX, con pueblos que no son otra cosa que barrios, regidos por intereses localistas, y con administraciones duplicadas entre el municipio y la comunidad.

Un derroche y una gran falta de eficiencia.

Pero es que ni siquiera somos una comunidad que sea especialmente pro-activa en la cuestión de la e-administración.

Aquí todavía tenemos que ir al ambulatorio para que nos despachen una receta.

Aquí todavía ni hablamos de e-gobierno. Votamos una vez cada cuatro años y después a callar y a aguantar.

Yo propongo en este día del dos de Mayo que Madrid dé un paso adelante y organice la revolución digital administrativa.

Creación de la administración única en toda la comunidad.

Aplicación de todas las posibilidades del DNI digital como documento único del ciudadano.

Consulta digital sobre aspectos conflictivos o significativos de la acción de gobierno.

Formación digital obligatoria.

Dedicación de todos los fondos de promoción empresarial a jóvenes emprendedores de iniciativas digitales.

Drásticas medidas de reducción del tráfico privado. Promoción de la banda ancha super-rápida, y del trabajo a distancia.

Promoción de la energia solar en las viviendas.

Lucha contra la mendicidad y la "pequeña" delincuencia con medios digitales de vigilancia y detección.

Re-diseño de la planta urbana del conjunto de la comunidad para evitar atascos y cuellos de botella.

Mandar al gobierno de la nación y al parlamento a Cuenca que es una ciudad muy bonita y digna.

Con ellos que se vayan los tertulianos, los parásitos, y los manifestantes profesionales.

Propongo que nos abramos al futuro y que sepamos recordar del pasado solo aquello que merezca la pena y que nos sirva para ser mejores.

Olvidemos la campana y el cañón, y concentrémonos en el ordenador y el euro.

sábado, 1 de mayo de 2010

La Sociedad de la Información desaparece

Hoy parece que tengo que escribir todo lo que no he escrito esta semana.

Resulta que uno de los cargos liquidados por la política de austeridad del gobierno es precisamente la dirección general de la Sociedad de la Información, que ocupaba hasta el viernes Davíd Cierco.

Bueno en realidad ya se habían pulido el Plan Avanza prácticamente, y no nos habían dado bola en la Ley de la Economía Sostenible, así que poco quedaba por gestionar.

Aquí en España la sociedad de la información es leer el Marca pegando ladrillos en el andamio.

Pues nada, nada, que dure.

Tendremos innumerables vías de AVE que conducirán a playas donde los jóvenes españoles trabajarán de camareros.

En la India no hacen el indio (como aquí)

El gobierno hindú ha prohibido a los operadores de aquel país que compren equipamientos de las compañías chinas Huawei y ZTE.

Así dicho parece muy fuerte pero es que las autoridades de aquel gran país se han dado cuenta de que parte de ese equipamiento se desplegaría en la frontera (altamente sensible) con Pakistan y naturalmente no podían estar seguros de que los técnicos de una compañía como ZTE, (que es del ejército chino), no fuesen a dejar puertas secretas a los servicios de inteligencia chinos, (que siempre han sido aliados de Pakistan).

Yo siempre me he preguntado, de cada 100 ingenieros chinos en centros de I+D de compañías occidentales, ¿cuantos son espías?

La crisis del triple A

Una de las cosas mas interesantes y sorprendentes de la economía digital es la facilidad con que se puede fabricar dinero, siempre que se haga por fuera del sistema de emisión de papel moneda de los estados.

Si un país le da a la máquina de hacer billetes rápidamente salen los mercados y lanzan a la moneda rebelde por el precipicio de la inflación y el descrédito.

Sin embargo, si un banco de inversiones lanza emisiones de bonos todo es perfecto, siempre que dicho banco o el país que lo ampara dispone de del famoso rating del triple A.

Eso es lo que hicieron los cuatro bancos islandeses que durante años estuvieron emitiendo bonos como locos, que otros bancos o fondos de pensiones compraban encantados.

Nadie preguntaba que había detrás de esos bonos y que pasaría si los poseedores exigían su cambio por dinero de verdad.

Nadie preguntaba porque Islandia tenía triple A, y con esa calificación incluso si los depositarios hubiesen reclamado su importe, para los islandeses hubiese sido fácil buscar crédito en otros países.

Que los bancos mencionados emitiesen bonos por valor de decenas de veces los fondos propios era una bobada, no tenía importancia.

El dinero virtual valía igual que el de verdad porque estaba respaldado por la triple A.

Igual hicieron los Lehman Brothers y los demás.

Ahara esos mismos de Moodys y de Standard and Poors están poniendo patas arriba a los países pobres del euro a base de quitarles la triple A, lo que les deja en graves problemas para financiarse.

No es que las agencias de calificación no tengan razón para exteriorizar sus dudas respecto a la capacidad de ciertos países para hacer frente a sus deudas. La tienen.

Es que en esto pasa como en las historias de picaresca.

Un país como Islandia, que vive del bacalao, puede fingirse a base de manipulación y buenas relaciones públicas, un emporio de la banca moderna, y recibir la triple A y con ella el acceso a crédito barato, (hasta que explota la olla y se descubre el pastel).

Y otros tienen que enfrentarse a oleadas de especulación porque no pueden demostrar que son solventes.

Así que ya sabemos.

Si queremos que nos presten tenemos que aparentar ser ricos y modernos.

Como se den cuenta de que somos unos muertos de hambre, no nos darán ni la hora.