Mostrando entradas con la etiqueta HD DVD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HD DVD. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2008

Fnac muestra el camino

Recientemente el centro Fnac de Callao, Madrid, ha sufrido una reestructuración de la disposición de los productos. Y este acontecimiento va más allá de la mera anécdota, ya que nada se deja a la casualidad en un centro como este.

Los videojuegos han tomado la Fnac. Han pasado de estar en el subsótano, la planta con menor tendencia de visitas, a la primera planta, posiblemente la más importante de todas. A consecuencia, música y DVDs han visto su espacio reducido en mayor medida y han sido arrastrados a los lados de la planta, dejando el centro al nuevo rey. Otros, como las revistas, han tenido menos suerte aún y han sido eliminados de la oferta del centro.

Y es que los videjuegos y consolas suman más del 50% de las ventas, como bien indica este artículo, con una previsiones de crecimiento bastante impresionantes. Así, una iniciativa como esta se mostraba como necesaria, reflejando la realidad consumista de hoy en día. No es que la gente no quiera música ni películas, es que la gente no quiere CDs y DVDs.

Los hábitos de consumo de ocio y entretenimiento están claramente cambiando. En gran parte a causa de la extensión del mundo digital, pero también por la entrada en el mercado de una nueva generación con unas expectativas y deseos diferentes. No echemos toda la culpa a la "piratería" cuando la realidad es que la demanda del público evoluciona, y así lo hacen también las ofertas.

martes, 19 de febrero de 2008

Blue-Ray wins: Fatality!


Y así, al más puro estilo Mortal Kombat, el formato Blue-Ray de Sony ha derrotado al HD-DVD de Toshiba. El fin de la guerra ha llegado hoy con la nota oficial de Toshiba anunciando el abandono del formato. Lo que hace apenas unas semanas eran afirmaciones y reafimaciones sobre la continuidad del formato y la apuesta a largo plazo que hacían por él, hoy se ha convertido en un toque de retirada a corneta. Como para fiarse de los líderes de la industria.

Blue-Ray ha ganado, sí, pero ¿cuánto valor tiene esta victoria? Está claro que el formato físico de la alta definición va a ser el de Sony, pero muchas voces ya dudan de que esta situación vaya a ser duradera. Con el aumento progresivo del ancho de banda disponible y, sobre todo, los nuevos hábitos que los consumidores van adquiriendo, la descarga de ficheros se torna como algo más que un horizonte lejano.

A mí no me cabe duda de que las ventas de contenido en soportes físicos disminuirán. La gente ya no quiere comprar CD's porque no escucha la música en reproductores de CD's, usa su iPod. Y para ello lo más conveniente es descargarse la música en formato digital. Y lo mismo ocurrirá a corto plazo con el vídeo.

No obstante yo sigo viendo un mercado muy interesante para los soportes físicos, y ese es el de no vender sólo el contenido sino también el continente. Creo que la gente siempre querrá "tener" sus películas o música favorita, sobre todo si estas vienen en una caja molona, con dibujos, material extra y demás parafernalia.

Como claro ejemplo están los regalos. No veo a las personas regalando vales por la descarga digital de Harry Potter 9; regalarán la caja que venga con la varita de Potter, documentales sobre la producción de la películas, un póster de Snape y una clave para acceder a algún área secreta de la página web. Algo "físico", que se pueda tocar, apreciar, intercambiar.... en definitiva, dar y regalar.

Con lo que sí que es cierto que no se venderán Blue-Rays en las mismas cantidades que lo hacen actualmente los DVD's, pero el mercado de los continentes continuará desarrollándose y cobrando importancia en la industria.

Con respecto a la muerte del HD-DVD, aparte de ser la crónica de una muerte anunciada, creo que va a beneficiar a todas las partes de la industria (incluso a Toshiba, que dejará de perder dinero en una apuesta que no va a ganar).

Para los usuarios las ventajas son claras y es que por fin podremos lanzarnos a comprar un lector de discos de alta definición que no corra peligro de quedarse obsoleto en unos meses. Además, el hecho de que unas películas saliesen en un formato y otras en otro era tan absurdo como inconveniente.

Ahora poco a poco se irán extendiendo estos reproductores por nuestros hogares y, una vez sobrepasada la curva de los early adopters (los tíos que pagan más por antes), los precios empezarán a bajar.

No obstante preveo que al DVD aún le queda mucha vida y que de hecho morirá con el apogeo de las descargas de vídeos. Así que si tenéis una colección de 300 DVD's no os desaniméis, que será compatible con la que vais a comenzar de Blue-Ray.

domingo, 6 de enero de 2008

El Blue puede con el HD

Es la gran noticia de comienzos de año. Y es que la guerra entre los distintos formatos de vídeo de alta definición, Blue-Ray y HD DVD, parece que toca a su fin.

Warner, una de las distribuidoras más importantes del mundillo, con una cuota estimada del 20% de las ventas de DVD en EEUU, se pasa al formato Blue-Ray. Inicialmente, defendió el formato propuesto por Toshiba. Luego pasó a lanzar películas en ambos formatos. Y ahora decide estar sólo con la solución de Sony.

De esta manera la balanza de poder de distribuidoras afiliadas a formatos se decanta claramente hacia el Blue-Ray, dejando al HD DVD únicamente defendido por la Universal, la Paramount y Dreamworks (de las grandes, luego hay otras pequeñitas).

Además, los rumores corren acerca de Apple y su posible integración de unidades lectoras de Blue-Ray en sus ordenadores. Microsoft, alineada al HD DVD ha dejado entrever que de seguir así las cosas, lanzará una unidad lectora de Blue-Ray externa para su X-Box.

Los entendidos defienden que el Blue-Ray es un mejor soporte que el HD DVD, ofreciendo mayor capacidad y, por ende, calidad. La peor parte es que este es un formato propietario de Sony (y otras), lo que le daría a la compañía japonesa una fuerte ventaja competitiva en el mercado.

Lo cierto es que los usuarios no se han lanzado a comprar vídeo de alta definición, tal y como hicieron con el lanzamiento del DVD. Principalmente porque no se propone el mismo salto cualitativo, y la gente no ve el valor añadido para pagar 10€ de más, y mucho menos para volver a comprar las mismas películas. Y peor aún si hay dos formatos pegándose en el mercado, lo que puede implicar que si una persona se decanta con uno y luego pierde, tendrá un montón de vídeos en un soporte obsoleto.

Viendo el panorama, entiendo que este último tema es el único que las distribuidoras se han visto capaces de atacar. Por ello creo que van a acelerar la consolidación del mercado, tratando de ofrecer una solución unificada a los usuarios y así animarles a consumir.

Creo que al anochecer de este año que ahora amanece, sólo veremos rayos azules....

Vía: Cineol, LaFlecha, Xataka