Mostrando entradas con la etiqueta conectividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conectividad. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2010

La Internet de las cosas

Para empezar la semana dejo aquí un vídeo al que he llegado a través del blog de Enrique Dans, The Internet of Things, en el que se habla, precisamente, de la enorme red que relaciona las cosas que nos rodean.


Porque sí que es cierto que cuando pensamos en Internet, inmediatamente nos viene a la cabeza la imagen de una persona frente a un ordenador o con un móvil en la mano. Pero hay muchos más objetos conectados que personas, haciendo de la Red un mundo mucho más grande y amplio de lo que cabría esperar a primera vista.

Especial relevancia creo que merece la mención que el vídeo hace a la pirámide DIKW, una de las pocas que se me quedaron a fuego grabadas de la carrera. Y es que muchas veces confundimos datos con información, o información con conocimiento, cuando el espacio que separa unos de otros es clave en la comunicación y gestión del conocimiento.

La Internet de las cosas está apenas despegando y seguramente veremos muchas de sus aplicaciones en el día a día de los próximos años. De hecho, esta es precisamente una de las líneas de negocio que mayor crecimiento están experimentando actualmente, la conectividad M2M, Machine to Machine.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Una mirada de Nokia al futuro


El vídeo que acompaña esta entrada es uno de esos que tanto me gustan a mí que tratan de mostrarnos cómo será el futuro que se nos avecina, esta vez de la mano de Nokia. Como bien dicen en ALT1040, donde vi el vídeo por primera vez, no es que sea especialmente interesante, pero no está mal. Yo, personalmente, me quedo con el mensaje que trata de lanzarnos la compañía finlandesa: el futuro pasa por la comunión de dispositivos y servicios. Hmmmm.... se me queda corto...

Dispositivos y servicios, sí, pero me falta un ámbito para completar la triada: la conectividad. Sin las redes que nos aportan las operadoras, los dispositivos y servicios serían ambientes aislados que no ofrecerían el potencial que se promete en el vídeo. Por otro lado, ninguna de las operadoras quiere ofrecer únicamente conectividad, sino que tratan de pisar también otras áreas. En general, la convergencia de competidores es causa y consecuencia de que todos los grandes participantes traten de tener una presencia relevante en al menos 2 de los 3 ambientes.

Nokia está en los dispositivos y servicios.
Telefónica en la conectividad, servicios y, en cierta manera, dispositivos con algún móvil de gama media-baja.
Apple es claramente de dispositivos y servicios (tienda iTunes).
Google son servicios, aunque rumores hay de su presencia en redes y dispositivos.
Microsoft son dispositivos y servicios, al igual que Sony.
Y así podríamos seguir con todos los competidores del gran mercado de los contenidos digitales...

Es un futuro realmente interesante el que se nos avecina. Como ya he comentado en otras ocasiones, no puedo esperar en llegar a él :-)