El otro día tuve la oportunidad de asistir a una charla acerca de las redes sociales y su aplicación en el mundo de la organización empresarial. Desafortunadamente, y por muchas cosas interesantes que escuche, mi cerebro sólo es capaz de retener un par de ideas después de 2 horas de conferencia. Por otro lado, tengo la suerte de quedarme con 2 de las buenas.
En concreto, la idea que más me llamó la atención trataba sobre la fortaleza de los nodos y su relevancia. En una red social virtual, el enlace entre 2 nodos es más fuerte cuanto más relacionadas estén las 2 personas representadas por los nodos. Es decir, mi hermana y yo mantendríamos un enlace muy fuerte, no comparable con el que supondría la relación con un antiguo compañero del colegio al que no he vuelto a ver.
Mi intuición me decía que este tipo de enlaces fuertes son los que realmente tienen más importancia en mi red social virtual. Esas personas más cercanas son las que estarían más dispuestas a hacerme favores y moverse por mí. Y efectivamente es así, pero ya tienen un papel muy importante en mi red social del Mundo Real. Esa es la clave.
Los nodos más relevantes de mi red social virtual son aquellas personas lejanas a mí, pero que conozco y que me pueden aportar algo diferente a mi entorno más cercano. Mi mejor amigo tendrá gustos similares a los míos, mi compañeros de universidad se moverán en unos determinados ambientes, mi familia tiene unos alcances limitados ya conocidos. Sin embargo, la cantidad de gente diferente que potencialmente puedo incluir en mi red y la cantidad de aportes nuevos que me pueden hacer son inmensas: opiniones, conocimientos, contactos, oportunidades...
En conclusión, diferenciemos fortaleza y relevancia, mundo virtual del real. Aprendamos a sacar partido de las redes sociales en Internet y de la gente que tenemos agregada como amigo a nuestro perfil, que nos puede aportar infinidad de nuevas perspectivas externas a nuestras circunstancias más inmediatas.
En concreto, la idea que más me llamó la atención trataba sobre la fortaleza de los nodos y su relevancia. En una red social virtual, el enlace entre 2 nodos es más fuerte cuanto más relacionadas estén las 2 personas representadas por los nodos. Es decir, mi hermana y yo mantendríamos un enlace muy fuerte, no comparable con el que supondría la relación con un antiguo compañero del colegio al que no he vuelto a ver.
Mi intuición me decía que este tipo de enlaces fuertes son los que realmente tienen más importancia en mi red social virtual. Esas personas más cercanas son las que estarían más dispuestas a hacerme favores y moverse por mí. Y efectivamente es así, pero ya tienen un papel muy importante en mi red social del Mundo Real. Esa es la clave.
Los nodos más relevantes de mi red social virtual son aquellas personas lejanas a mí, pero que conozco y que me pueden aportar algo diferente a mi entorno más cercano. Mi mejor amigo tendrá gustos similares a los míos, mi compañeros de universidad se moverán en unos determinados ambientes, mi familia tiene unos alcances limitados ya conocidos. Sin embargo, la cantidad de gente diferente que potencialmente puedo incluir en mi red y la cantidad de aportes nuevos que me pueden hacer son inmensas: opiniones, conocimientos, contactos, oportunidades...
En conclusión, diferenciemos fortaleza y relevancia, mundo virtual del real. Aprendamos a sacar partido de las redes sociales en Internet y de la gente que tenemos agregada como amigo a nuestro perfil, que nos puede aportar infinidad de nuevas perspectivas externas a nuestras circunstancias más inmediatas.