Mostrando entradas con la etiqueta enlaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enlaces. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2009

Los nodos en las redes sociales

El otro día tuve la oportunidad de asistir a una charla acerca de las redes sociales y su aplicación en el mundo de la organización empresarial. Desafortunadamente, y por muchas cosas interesantes que escuche, mi cerebro sólo es capaz de retener un par de ideas después de 2 horas de conferencia. Por otro lado, tengo la suerte de quedarme con 2 de las buenas.

En concreto, la idea que más me llamó la atención trataba sobre la fortaleza de los nodos y su relevancia. En una red social virtual, el enlace entre 2 nodos es más fuerte cuanto más relacionadas estén las 2 personas representadas por los nodos. Es decir, mi hermana y yo mantendríamos un enlace muy fuerte, no comparable con el que supondría la relación con un antiguo compañero del colegio al que no he vuelto a ver.

Mi intuición me decía que este tipo de enlaces fuertes son los que realmente tienen más importancia en mi red social virtual. Esas personas más cercanas son las que estarían más dispuestas a hacerme favores y moverse por mí. Y efectivamente es así, pero ya tienen un papel muy importante en mi red social del Mundo Real. Esa es la clave.

Los nodos más relevantes de mi red social virtual son aquellas personas lejanas a mí, pero que conozco y que me pueden aportar algo diferente a mi entorno más cercano. Mi mejor amigo tendrá gustos similares a los míos, mi compañeros de universidad se moverán en unos determinados ambientes, mi familia tiene unos alcances limitados ya conocidos. Sin embargo, la cantidad de gente diferente que potencialmente puedo incluir en mi red y la cantidad de aportes nuevos que me pueden hacer son inmensas: opiniones, conocimientos, contactos, oportunidades...

En conclusión, diferenciemos fortaleza y relevancia, mundo virtual del real. Aprendamos a sacar partido de las redes sociales en Internet y de la gente que tenemos agregada como amigo a nuestro perfil, que nos puede aportar infinidad de nuevas perspectivas externas a nuestras circunstancias más inmediatas.

lunes, 18 de mayo de 2009

El camino hasta el conocimiento

Leo el blog de Martin Varsavsky porque me parece una persona de ideas muy interesantes. Estaré más o menos de acuerdo con él, pero seguro que todo el mundo que sus ojos han podido ver hace que sus muchas de sus opiniones y vivencias sean merecedoras de ser leídas. Hoy me ha permitido conocer a Hans Rosling.

Hans es un profesor sueco de salud internacional, asignatura que no sé en qué universidad o escuela se enseñará. También es conocido por sus estadísticas y presentaciones, las cuales ejecuta con humor y despertando el interés en su audiencia. El vídeo que pongo a continuación es el que destacaba Martin, en el cual Hans habla de cómo los últimos 200 años son los que realmente han cambiado el mundo, extremando las diferencias entre los países en base a su PIB y esperanza de vida, y la relación proporcional entre ambos parámetros. Realmente merece la pena dedicarle los menos de 5 minutos que dura, eso sí, en inglés.


Siguiendo a Hans he llegado a otra presentación suya, igual de interesante, aunque más larga. Esta vez trata sobre la relación entre el tamaño de las familias y la esperanza de vida, y su evolución en los últimos 40 años en los diferentes países del mundo. Así se ve claramente cómo, en contra de las ideas preconcebidas, a día de hoy los países en vías de desarrollo no son tan diferentes de los del primer mundo en estos aspectos. Una vez más, merece mucho la pena verlo. Y, una vez más, en inglés...


Pero ahí no acaba el hilo de relaciones, ya que desde este vídeo he llegado a todos los demás que tuvieron lugar en la conferencia TED (Technology, Entertainment, Design). Un buen montón de conocimiento en vídeo, impartido por gente realmente inteligente. Lamentablementee no voy a poder dedicarle todo el tiempo que me gustaría, precisamente por falta del mismo, pero haré todo lo posible.

Que esté todo este contenido disponible de forma gratuita en Internet, a un solo click de distancia, es un claro ejemplo de la democratización del conocimiento gracias a la Red. Las barreras son cada vez más bajas para todo aquel que quiera saber, sólo hace falta tener tiempo. Y que yo haya llegado hasta él es la demostración de lo potentes que pueden llegar a ser los enlaces en una web. Gracias, Martin ;-)