Mostrando entradas con la etiqueta iTunes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iTunes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2008

The Apple Show

No podía dejar pasar la noche sin comentar el MacWorld2008, cónclave de veneración a Apple.

Las 4 presentaciones de la tarde (mañana en San Francisco) ya han sido desveladas, comentadas, opinadas y troceadas en múltiples sitios de la red, así que procuraré no repetirme. Aunque sólo sea porque otros harán análisis mucho más incisivos de lo que jamás serán los míos.

Sólo quisiera compartir mi pequeña visión general. Empezando porque a mí me ha dejado la presentación con un sabor agridulce. Dulce por el MacBook Air, una obra maestra de la ingeniería cuyo estilismo es inversamente proporcional a su utilidad. Pero también agrio porque finalmente no se han podido igualar las cotas de espectacularidad alcanzadas con el iPhone el año pasado.

Primero se ha mostrado el Time Capsule, curioso aparato para hacer copias de seguridad en remoto, mediante conexión WiFi. No luce mucho, pero tiene muy buena pinta. Sin duda una opción a tener en cuenta si realmente vale $300 hacerte copias de seguridad de forma cómoda y elegante.

Segundo, la SDK del iPhone y ampliación del firmware, que no trae nada realmente interesante. El gran bluff de la noche, en mi opinión. Muchos esperábamos el 3G, la cámara de vídeo, aumento de la capacidad.... Al final nada de nada. Decepción en este apartado.

Tercero, la iTunes Store preparado para el alquiler de películas. Por $4, $5 o $6 se puede descargar un peli con un límite de tiempo de 30 días para verla, 24 horas desde que comienzas. Muy interesante la larga fila de mayors con las que Apple ha sido capaz de llegar a un acuerdo unificador. Y más interesante aún las declaraciones del CEO de la Fox durante la presentación asegurando que en las copias de DVDs de sus películas se incluirá una versión para ver en el iPod o iPhone. La ubicuidad en terminal empieza a ser una realidad. Poco a poco va importando menos el trozo de plástico, el soporte, para dejar paso al contenido y el reproductor.

Y cuarto y final, el MacBook Air, verdadera estrella de la presentación. Con su diseño ultraligero y ultrafino, Jobs muestra sus intenciones de librarse de los soportes eliminando la unidad lectora de DVDs y dejando la interconexión del ordenador con el exterior en manos del WiFi y el USB. Una apuesta visionaria que quizá llega demasiado pronto. Por lo demás, espectacular terminal, aunque por su precio ($1800 la versión "barata") y características no creo que arrase tanto como el iPhone.

Y hasta ahí fue todo. Nos quedamos esperando, o al menos yo lo hago, al iPhone 2.0, aunque sólo sea porque queramos creer que Teléfonica se está reservando por un motivo interesante.

Vía: ALT1040

jueves, 15 de marzo de 2007

El iTunes en Windows

Hoy me he bajado este programa de Apple para tener mi música organizadita en Windows, que falta le hacía. Aún estoy en pruebas pero de momento lo que más he echado de menos ha sido un programa que me baje las carátulas de los discos que tengo. Al fin y al cabo, ¿para qué usar iTunes si no puedes usar el Cover Flow, que es lo que mas mola?


Afortunadamente, al final he encontrado un programa que nos vale a los usuarios de Windows: TuneSleeve, que saca las carátulas de Amazon. Lo he probado y de momento funciona bastante bien, al igual que el iTunes. Seguiré experimentando....

jueves, 25 de enero de 2007

¿País pionero o inconformista?

Noruega ha declarado ilegal la tienda online de Apple, iTunes. La base de tal determinación es que las canciones compradas ahí sólo pueden ser escuchadas en reproductores de la misma marca, siendo incompatibles con reproductores de la competencia.

De momento es sólo Noruega, pero Suecia y Finlandia ya han dado su apoyo a la decisión, y ya corren rumores de otros países como Francia, Alemania y Reino Unido.

Sin duda alguna esto supondría un duro golpe a la empresa manzanera, ya que el iPod se basa en 2 pilares fundamentales:
  1. El diseño cool.
  2. La tienda online, que permite acceder a un gran catálogo de canciones a bajo precio y de una manera fácil y rápida.
El segundo pilar no creo que haya sido definitivo en Europa, o al menos en España, donde precisamente el diseño y el marketing son los que han lanzado el iPod al estrellato. Pero en EEUU la tienda sí que ha supuesto un factor determinante en su camino hacia el éxito. Ahora que puede que vengan tiempos más grises por tierras europeas y con las inminentes llegadas del Apple TV y el iPhone (no podía acabar sin mencionarlo) veremos qué pasa.

Yo, que personalemente estoy a favor de la total estandarización y compatibilidad de los sistemas, aplaudo la decisión de los países nórdicos que demuestran una vez más, estar un paso por delante de sus vecinos sureños.