Mostrando entradas con la etiqueta iPod. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iPod. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de septiembre de 2010

Rápidos pensamientos acerca de las novedades de Apple

Ayer Apple presentó novedades en otro de esos eventos con los que hacen tanto ruido unas 3 veces al año. Aquí traigo mis rápidas impresiones respecto a las novedades:

Nuevo iPod Shuffle: el iPod más pequeño vuelve a la rueda que tan famosa ha hecho Apple. Aún más pequeño, mayor autonomía y más barato. Me pregunto hasta donde podrá continuar esta progresión.

Nuevo iPod Nano: el avance que más me gusta. El iPod Nano es desde hace tiempo el reproductor MP3 por excelencia y en esta generación lo han vuelto a mejorar. Se han dejado de cámaras de fotos como la que traía el anterior modelo y se han enfocado en hacer un buen producto para escuchar música. La pantalla multitáctil y su reducción, una vez más, en tamaño y peso hacen que me encante y confieso que me va a costar contenerme.

Nuevo iPod Touch: después del lanzamiento del iPhone 4 se veía venir. El iPhone pero sin phone.

iTunes 10: aunque muchos esperábamos el servicio musical en streaming de Apple, no nos hemos ido con las manos vacías. Con el nuevo lavado de cara a su aplicación central, Jobs ha incluido Ping para subirse al carro de las redes sociales. Con esta funcionalidad será posible compartir lo que estás escuchando con tus amigos, así como las playlists creadas, seguir a artistas, recibir información sobre eventos musicales... Vamos, en la línea de lo que venía ofreciendo Spotify, que ahora se van a encontrar con un duro rival. Para crear una red social son necesarios 3 elementos: una temática central que Apple ha encontrado en la música; la gente, en este caso los miles de usuarios de productos de la marca; y, por último, la tecnología, que Apple acaba de presentar. Preveo un éxito.

Apple TV: me gusta, pero, viviendo en España, ni me lo planteo. De todas formas, $1 por alquilar un capítulo no me parece TAN barato como la gente dice. Eso son $24 por temporada y si un día no puedes ver un capítulo tendrás que volver a comprarlo. Es un avance en cuanto a precios, pero no me termina de convencer.

Novedades iOS: ya opinaré de ellas cuando las prueba ;-)


Edito: según leo, Ping no va a ser tan exitoso como yo preveía. El problema es que, aún teniendo la temática y la base de usuarios, falla la tecnología. No solamente Ping no es una red social plana, lo cual es un craso error hoy en día, sino que además es contraintuitiva y enfocada en la venta, no en crear valor al usuario. Me corrijo: preveo un muerto viviente que va a ser complicado resucitar.

miércoles, 1 de julio de 2009

Nuestra visión del walkman


Cuentan que el walkman tuvo su origen cuando a uno de los fundadores de Sony le surgió la inquietud de escuchar música sin molestar a los demás mientras corría o jugaba al golf, según quien te cuente la historia. Así nació uno de los objetos icono de los años '80, que se popularizó y extendió por todo el mundo durante los '90. Hoy en día, sólo 30 años después, ya se trata de una reliquia.

Con motivo del aniversario de este dispositivo musical, la BBC publicó un artículo en el que contaban las experiencias de un chico de 13 años que se enfrenta por primera vez al reto de usar un walkman. Durante una semana se olvidó de su iPod y sólo tuvo acceso a la música a través de este desconocido instrumento. De la experiencia podemos concluir varias ideas acerca de los cambios en las concepciones que tenemos como usuarios.

Lo primero que le chocó al joven Scott es el gris color del reproductor, acostumbrado a la alegre variedad de colores de los aparatos de hoy en día. Cuando lo importante era la funcionalidad, y no el diseño, tanto el gris como el negro eran los colores más vistos. Hoy, en un mundo de gran abundancia, esto ya no se concibe.

Otras situaciones extrañas para el chico fueron el desmesurado tamaño y peso del dispositivo, con grandes botones sobresalientes y muy corta autonomía a pilas. Una estructura totalmente disfuncional para algo que se denomina portátil, que hace que se te caigan los pantalones cuando usas la pinza trasera para colgártelo del cinturón.

Pero a mi entender lo más interesante fue el choque de una mente del siglo XXI contra un dispositivo de los años '80. Scott admite que tardó varios días en descubrir que existía más música en la cara B de la cinta. Quizá en un momento sorprenda, pero si pensamos desde la óptica de un chico que ha vivido entre discos duros tiene todo el sentido que en ningún momento se plantease que fuese a sonar diferente sólo por darle la vuelta a la cinta.

Otro ejemplo de este choque es lo absurdo que parece disponer únicamente de 12 canciones, cuando un iPod puede albergar miles de ellas. O la falta de la posibilidad de escuchar canciones en random, que a día de hoy es de lo más básico pero que, si lo pensamos bien, es un concepto realmente joven. Scott ideó una forma alternativa de escuchar música de forma aleatoria, jugando con los botones de avance y retroceso; hasta que su padre le informó de que así las cintas se estropeaban rápidamente :-)

¡Cómo han cambiado los tiempos! Y no sólo para la tecnología que nos rodea, sino también para las expectativas que tenemos de ellas. Nuestras mentes están modeladas de tal manera que nos cuesta poco adaptarnos a nuevos cambios, pero mucho volver atrás en el tiempo...

martes, 16 de septiembre de 2008

La consola de Apple, portátil

Y cuando muchos estábamos esperando que Apple lanzase su plataforma de videojuegos para el salón, nos sorprende con un giro inesperado y presenta su nuevo iPod 2G como consola portátil. Así, sin previo aviso.

Porque después de pequeños experimentos con el iPhone, el nuevo iPod Touch ya es descaradamente vendido como plataforma para jugar. Y así nos lo hizo saber la semana pasada Apple en la presentación de la nueva generación de sus productos. No hay más que ver el anuncio promocional, donde la música apenas tiene presencia en un suspiro, dejando su lugar a los videojuegos. Todo el mundo sabe que un iPod sirve para escuchar música, ahora toca destacar lo nuevo.



Y es que la Appl Store ya lleva más de 10 millones de aplicaciones descargadas, y subiendo. Un auténtico filón el que ha desenterrado Apple aquí, del que sólo vemos la cima de momento. Habrá mucho más a corto plazo. Porque la industria de los videojuegos está en auge, qué duda cabe. Cada vez mueve más dinero, dejando atrás otros mercados audiovisuales, como pueden ser la música y el vídeo. Apple no quiere perderse nada.

Realmente los juegos disponibles hoy en día son más bien simplones. Nadie esperaría (ni aceptaría) aplicaciones de estas características en una PSP, consola contra la que algunos piensan que el iPod Touch compite. No estoy de acuerdo. Creo que ahora mismo el iPod únicamente compite contra otros reproductores, dejándolos ridículamente atrás.

Otra cosa es reconocer que este es sólo el primer paso. El iPod seguirá evolucionando sin pausa, y lo mismo harán las aplicaciones preparadas para el mismo. Aplicaciones sencillas y divertidas, pero nunca las que lanzaría una verdadera videoconsola de bolsillo. El objeto del dispositivo es distinto. ¿Llegarán al salón? Creo que sí, pero siguiendo un modelo similar: compitiendo contra otros set-top boxes basados en vídeo, pero no contra la PS3 o X-Box 360. Aunque esto ya es harina de otro costal que habría que tratar otro día.

miércoles, 3 de octubre de 2007

El imperio contraataca

Microsoft vuelve a la carga con el Zune. Más potente, más funcionalidades.... igual de feo.

Bueno, seamos justos, han mejorado los colores....

Como podemos apreciar en esta tabla que se han encargado de hacer los chicos de Xataka, el nuevo Zune 80 (¿cuánto pagarán al creativo de nombres de esta empresa....?) sobrepasa en prestaciones al iPod. No obstante, vaticino desde hoy, día 4 de octubre, que no va a ganarle en el mercado. Una premonición arriesgada, ¿eh? :P

Zune 80, con disco duro de 80 Gbs, y Zunes 4 y 8, con memoria flash de los respectivos tamaños. Eso es lo que Microsoft ha presentado hoy, como nuevas armas en la guerra por la música de bolsillo.

Está claro que la intención de Gates es ganar esta guerra, pero le va a costar. iPod es el líder indiscutible a día de hoy y sus clientes son fans de la marca. Los usuarios de Microsoft son inerciales, están ahí por resistencia al cambio. Esta tendencia es muy costa en recursos (principalmente en dinero destinado a marketing) de cambiar.

Ahora bien, si algo le sofra a Uncle Bill es dinero, y si se le mete una idea en la cabeza no va a escatimar gastos en sacarla a flote. Zune versión 2.0 no va a destronar al iPod, pero nada es eterno y menos en una competencia tan feroz.

De momento Apple se defiende muy bien e incluso se permite el lujo de abrir nuevos frentes de batalla. Bien. El crecimiento (controlado) les reafirma como líderes. Pero han de estar continuamente reinventándose ye innovando, liderando el mercado con nuevas propuestas, si es que quieren ser líderes, valga la redundancia.

Mientras tanto, otros perseguidores, líderes indiscutibles en el antaño, siguen distanciándose más y más a base de filosofías oxidadas y rancias. Que valga de ejemplo tanto al perseguido como al perseguidor.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Cuadrados

Hoy la cosa va de información, para empezar la semana con las ideas un poco más claras. A veces, tanto precio, tanta capacidad, tanto número, se hacen difíciles de seguir y de comparar. Demos las gracias a que siempre hay gente que nos resume toda la información en un cuadro haciéndola mucho más digerible e inteligible.

Empezamos con los nuevos iPod de Apple. Para aquellos que no les quedase claro qué presentó Jobs la semana pasada, aquí pongo un cuadro que he encontrado en Xataka, acompañando un resumen muy práctico de las características de cada uno.

Ahora ya podréis decidir que terminal váis a pedir a los Reyes Majos (porque de magos, poco....).Yo personalmente, me quedaría entre el nano y el nuevo iTouch. Al shuffle nunca le he visto mucho sentido (no puedes elegir la música ni ordenar los albúmes, es como un cajón oscuro con canciones) y al Classic le sigo viendo el terrible inconveniente del disco duro magnético (con alta probabilidad de rotura en caída libre).

El nano sigue presentado la movilidad, comodidad y atractivo que su predecesor, aunque añadiendo las capacidades de vídeo, a las cuales tampoco le veo mucha utilidad. Y el iTouch, pues si lo que quieres es una agenda electrónica o Tablet PC, es un buena opción. No la mejor del mercado, pero como todo lo de Apple, tan atractiva que disimula estupendamente sus carencias.


El otro cuadro informativo lo he encontrado a través de adslzone y resume muy bien las distintas ofertas de ADSL que nos presenta cada operadora en España. Un análisis exhaustivo, desglosando cada característica, con un breve comentario y una puntuación. Quizá lo mejor de todo es que refleja el precio total de cada oferta, incluyendo IVA y engaños diversos, que las empresas siempre se ocupan cuidadosamente de incluir en el contrato con la fuete más pequeña legalmente permitida.

La mejor puntuada es Telefónica, con un 7.3, principalmente por su servicio. Si ese es el mejor, ¡imagináos el de los demás! No obstante, la información que llega a mis oídos desde los usuarios corroboran los malos tratos sufridos por las otras operadoras. Para los curiosos, la 2ª en le ranking es Jazztel y la última (12ª) OpenForYou (WTF !?).

Aquí el cuadro, demasiado gande y extenso para ser incluído en la página. Merece mucho echarle un vistazo a la página, sobre todo si estás pensando en contratar ADSL con el comienzo del nuevo curso.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Cómo no, acerca de Apple

Ayer fue otra de esas key notes de Steve Jobs, grandes líderes de audiencia, al menos en la web. Todo el mundo geek estaba pendiente de las pantallas de sus ordenadores para ver bajar a Mr. Jobs del monte Sinaí cargado con una presentación para enseñar al mundo sus nuevos productos. Palabra de Apple.


En cuanto a nuevos terminales, todo lo que se enñó era esperable. Un iPod Shuffle más barato y en nuevos colorines; un iPod nano ligeramente modificado para albergar vídeo (aún sigo sin entender quién puede querer ver vídeo en una pantalla tan pequeña, pero el manda le necesidad de empujar al mercado); un iPod de toda la vida, con más capacidad (sorprendentes 160 GBs), en menos espacio y por menos dinero; y un iPhone sin phone (iTouch, una PDA en toda regla, la convergencia presente de nuevo), la verdadera novedad, que todo el mundo esperaba.

Pero la verdadera sorpresa vino al final de todo, ya que Apple anunciaba que rebajaría el precio de su iPhone de 8 GBs en un tercio (de $600 a $400) y que descontinuaría la versión de 4 GBs.

Esta estrategia de marketing, conocida como el "desnatado de precios" y básica en el mundillo, tiene un claro objetivo. Una vez que los impacientes primeros frikis usuarios hacen la compra, se baja el precio para que el resto del público empiece a comprar.

El problema es que a mí me parece que no lo han hecho del todo bien. Sobre todo al enfadar a su clientela más fiel, aquella gente que corrió e hizo colas para adquirir el preciado tesoro. Un público que gastó $200 más por tener el terminal 66 días antes, sin saber la rebaja que se les avecinaba.

El punto es que la rebaja ha sido muy pronto (se esperaba más tarde, Navidad por ejemplo) y muy brusca. Un tercio del precio es una salvajada. A mi esto me huele a improvisación por todas partes. Ahora, no seré yo el que se queje, sólo si no llega a esa precio a Europa.

Al menos parece que Apple dará $100 para gastar en una de sus tiendas a los poseedores de un iPhone, aparte de estar en tu derecho de recuperar el dinero de la rebaja si tu compra tiene menos de 14 días con respecto a la fecha de la bajada de precio. Detalles como estos ensalzan a Apple sobre otras empresas. Y hacen pensar otra vez en que este no era su plan de acción establecido y algo les ha llevado a Jobs&co a decantarse por las rebajas otoñales.

Otros anuncios interesantes fueron la nueva iTunes WiFi, con acceso inalámbrico, y el partnership con Starbucks. Empresas similares pero en industrias diferentes se dan la mano.

Finalmente, la conclusión a la que llegamos es que la táctica de Apple es copar todo el espectro de precios del mercado de los reproductores, acercando una posibilidad a cada bolsillo. Desde los 80€ hasta los 390€. Este último caro, pero eso sí, mola un huevo (que no está mal, para ser una manzana.... :P )

viernes, 2 de febrero de 2007

Siempre un paso por detrás

Parece que la fama de imitador que tiene Microsoft está bien fundada. Los rumores corren acerca de un nuevo producto, otra vez "inspirado" en algo de Apple.

El mercado abierto del iPhone era demasiado jugoso como para dejarlo pasar y todo indica que Tío Bill quiere su trozo de pastel. Aprovechando el reciente lanzamiento del Zune, no en Europa pero si en EEUU, el siguiente paso se adelanta y el ZunePhone podría ser una realidad en los próximos meses.

¿Cuánto habrá de verdad en estos rumores? Seguramente sí que lanzarán, aunque me sorprenda que la respuesta sea tan pronta.

¿Será el ZunePhone una amenaza para el iPhone? A no ser que el precio sea mucho más reducido, no creo; ya estamos viendo como el Zune es como una mosca volando alrededor del iPod....

jueves, 25 de enero de 2007

¿País pionero o inconformista?

Noruega ha declarado ilegal la tienda online de Apple, iTunes. La base de tal determinación es que las canciones compradas ahí sólo pueden ser escuchadas en reproductores de la misma marca, siendo incompatibles con reproductores de la competencia.

De momento es sólo Noruega, pero Suecia y Finlandia ya han dado su apoyo a la decisión, y ya corren rumores de otros países como Francia, Alemania y Reino Unido.

Sin duda alguna esto supondría un duro golpe a la empresa manzanera, ya que el iPod se basa en 2 pilares fundamentales:
  1. El diseño cool.
  2. La tienda online, que permite acceder a un gran catálogo de canciones a bajo precio y de una manera fácil y rápida.
El segundo pilar no creo que haya sido definitivo en Europa, o al menos en España, donde precisamente el diseño y el marketing son los que han lanzado el iPod al estrellato. Pero en EEUU la tienda sí que ha supuesto un factor determinante en su camino hacia el éxito. Ahora que puede que vengan tiempos más grises por tierras europeas y con las inminentes llegadas del Apple TV y el iPhone (no podía acabar sin mencionarlo) veremos qué pasa.

Yo, que personalemente estoy a favor de la total estandarización y compatibilidad de los sistemas, aplaudo la decisión de los países nórdicos que demuestran una vez más, estar un paso por delante de sus vecinos sureños.