Mostrando entradas con la etiqueta realidad virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidad virtual. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2009

Un paso más cerca de la realidad virtual

Hoy traigo uno de esos vídeos que no sé si clasificar como futuro del presente o pasado del futuro. En este caso se trata de un prototipo de realidad virtual que, mediante unas gafas y unas proyecciones en una habitación, parece ser que crea una gran sensación de realidad.


Yo tengo claro que en un futuro a medio plazo el entretenimiento estará basado en este tipo de experiencias. Cada vez más reales, dentro de poco podremos disfrutar de las sensaciones de correr en un Fórmula 1, jugar un partido de fútbol con las estrellas de La Liga o surcar los cielos de Los Pirineos. Engañar a los sentidos no es tarea fácil, afortunadamente están bien diseñados. Pero una vez logrado, el límite lo pone la imaginación. Todo muy del estilo Matrix, pero es que realmente sería algo así.

Imaginad por un momento cómo un invento así puede revolucionar la industria del cine (por no hablar ya del cine para adultos). O las ingenierías, permitiendo elaborar y probar prototipos en condiciones idénticas a la realidad. O cualquier empresa, dando un nuevo sentido al concepto de conference call. Cuando la realidad virtual se asiente entre nosotros como ahora lo está haciendo Internet, el cambio será de dimensiones comparables al que estamos viviendo ahora. ¡Y yo espero estar allí para verlo!

miércoles, 3 de septiembre de 2008

¿Quién dijo ambición?

Si ayer hablábamos de Chrome, hoy volvemos a Google, bajo riesgo de parecer un blog monográfico. Y es que hoy he descubierto la existencia de Lively, el mundo virtual de Google. Parece ser que ya llevaba unas semanas ahí fuera, pero yo me entero ahora. O no le han dado mucha publicidad o es que las noticias en la Red tienen una vida realmente corta. Me decanto por la primera opción porque Lively no aparece como opción en la página de servicios de la compañía.

Un mundo virtual al estilo de Second Life, aunque orientado al chat. Cada usuario se crea su propio avatar, a su imagen y semejanza (o de la quien quiera), y monta una habitación, la cual decora como quiere en base a una serie de elementos posibles puestos a sus disposición por defecto. La gente se reúne en la sala y habla. Vaya, casi como en la vida real :-)


Como comentaba ayer, Google pone sus pies en todo aquello que huela a Internet. Los metaversos tienen mucho potencial, aunque aún no se ha dado con la tecla con ellos. Se han probado muchas iniciativas, pero cada una de ellas no son más que meros reflejos de cosas ya existentes. El día que se encuentre un uso realmente disruptivo, no me cabe la menor duda de que estos mundos pasarán a primer plano.

Y por eso Google quiere estar ahí desde el principio. Aunque en silencio, porque está claro que este servicio no es una de sus ventajas competitivas hoy en día. Es una forma de probar, testear las posibilidades de los universos virtuales, para no tener que empezar de cero cuando realmente haya que estar allí.


Obviamente, el potencial publicitario de una plataforma virtual de este tipo es increíble. Mucho más conocimiento del usuario, publicidad mucho mejor contextualizada y, sobre todo, mucho más interactiva y atractiva. Imagino las habitaciones virtuales de chat empapeladas con posters publicitarios donde cada usuario ve en su pantalla un adsense personalizado....

Google da miedo. Y aunque se sienta ofendido, es cierto cuando Microsoft dice que se está convirtiendo en un monopolio.

lunes, 11 de febrero de 2008

Second Skin: una realidad presente

Y es que cuando se estrenó la película The Matrix allá por el año 1999, todo lo que ahí se mostraba no parecía más que fantasía sacada de la mente de dos hermanos un tanto psicodélicos. Eso fue hace una eternidad, en base a parámetro digitales. Recuerdo que la película se utilizó como medio de promoción del DVD, recién estrenado, ahora en vía de extinción.

A lo que iba. The Matrix, la matriz que todo lo rodea y nos envuelve. Aquello que provoca estímulos en nuestros sentidos, para que creamos su realidad, aunque no es más que un conjunto de datos circulando por cables y gestionados por máquinas. Un mundo donde la gente se conecta y es una persona distinta, con unas cualidades distintas, a su "yo" real. Un metaverso.

Y hoy en día, años 2007, apenas 8 años después, esa atrevida proposición va cobrando forma gracias a los juegos online, tipo WoW (World of Wordcraft), un mundo virtual que ya alberga a más de 10 millones de miembros.

Gente que tiene una segunda vida que le da la oportunidad de probar cosas distintas. Y eso no supone despreciar tu "primera vida", ni mucho menos. Simplemente, hay cosas que en ella no puedes hacer, pero que te encantaría.

La gente aún lo mira con extrañeza, pero es algo que siempre ocurre con los pioneros. También se miraba raro a aquellas personas que iban cargando con un móvil a principios de los '90. En ese momento nadie necesitaba un móvil, era algo absurdo: ¿quién no podía esperar a llegar a casa para hablar? Miren ahora....

Con esto sucederá lo mismo. A día de hoy, probar experiencias diferentes en un mundo virtual es lo más "friki", un concepto totalmente ligado a estereotipos como inadaptación social, timidez, introversión, barrigas y cervezas :-P

Esta visión cambiará, según más y más gente se vaya adentrando en el mundillo. En unos años (10, calculo yo), conectarse a un mundo virtual para probar un salto en paracaídas será lo más cool.

Por cierto, toda esta reflexión a venido a tenor de un documental en preparación acerca de estos MMORPGs.: Second Skin



Vía: Alt1040

domingo, 21 de octubre de 2007

¿Realidad virtual o virtual realidad?

Primero, un vídeo con una propuesta arriesgada por parte de HP (si no es un fake....)



¿Usar la realidad como terrenos de juego? Desde luego, con las nuevas tecnologías que parece que se avecinan por el horizonte, Internet any time any where, y el crecimiento de los videojuegos como fuente de gastos dedicados al ocio por parte de la familia media, todo esto es muy posible.

Hombre, siendo realistas, con un modelo como el que presentan en el vídeo, la tasa de atropellos de peatones en ciudad se vería incrementada rápidamente. Así que, o abilitan zonas cerradas para jugar (cosa que también podría tener mucho sentido), o no le veo mucho futuro.

Pero la realidad virtual parece que sí que tiene un futuro en nuetro ocio. Como bien dicen en Matrix, lo que sentimos no so má que señales eléctricas interpretadas por nuestro cerebro. Algo que al fin y al cabo es replicable y, por tanto, al cerebro se le puede engañar.

A mí me gusta pensar un futuro en ese sentido como el que se muestra en Minotity Report, donde hay salas en las que te "conectas" en mayor o menor medida y ves, oyes, hueles, saboreas y, por qué no, incluso sientes mediante el tacto situaciones que en la vida real estarían fuera de tu alcance.

Lo que hoy nos queda sólo en la pantalla de un televisor, con un mando más o menos avanzado, no me crea duda alguna de que en un futuro no muy lejano nos deparará sensaciones mucho más realistas.

Descender esquiando una montaña helada, juagr un partidillo con las grandes estrellas del deporte, carreras a alta velocidad por las calles de Nueva York.... Nada quedaría demasiado lejos; todo desde la cercanía del sofá de tu casa.

Metaversos como Second Life o World of Warcraft ya representan en una pequeña medida todas las posibilidades que se abren ante nosotros. Aún no de una manera tan sensitiva, aunque sí en términos de libre albedrío.

Un futuro en el que la realidad virtual puede tener mucho peso. Pero esperemos que no tanto como para que la realidad sea virtual....