Mostrando entradas con la etiqueta voip. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voip. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2009

Cada vez más hacia la VoIP

Las empresas tecnológicas no son estables. Sus modelos de negocio han de perseguir una continua renovación que les permita mantenerse competitivas, y los activos de hoy no son suficientes mañana. Esto tiene 2 consecuencias directas: su crecimiento suele ser velocísimo (así como muchas veces su caída); y no pueden parar en invertir en renovar su base tecnológica.

En el mundo de la telefonía móvil, el cambio más importante que se está dando en estos momentos, y que tendrá su progresión en los próximos años, es la sustitución de la voz como principal fuente de beneficios en favor de los datos. Obviamente, la voz como servicio no desaparecerá, pero será ofrecida como VoIP, dejando de lado el modelo tradicional.

Las operadoras conocen este futuro a corto plazo. De momento vislumbran lo que se les avecina por el horizonte, pero de momento tratan de sacar el máximo partido a la voz durante el proceso de sustitución, optimizándolo, sin precipitarlo.

Parte de este proceso de cambio es la cada vez mayor oferta de terminales avanzados, así como la presencia de tarifas planas de datos. Así, poco a poco, se va acostumbrando al consumidor a pagar por el ancho de banda móvil, creando la necesidad de acceder a la Red desde el móvil.

Telefónica lo sabe y por ello compró recientemente a través de O2, su marca europea, la compañía Jajah, especializada en ofrecer el servicio de VoIP a otras compañías para su comercialización. Con esta compra, el gigante español consigue reforzar su posición en la VoIP B2B, pero también adquiere conocimiento, tecnología y capital humano de cara a una futura apertura del servicio al público residencial.

Al final (más bien, al principio), todo lo que circulará por la red de las operadoras serán datos, siendo transparente el servicio que soporten. O al menos si se respeta la neutralidad de la red, aunque eso ya es otra historia...

jueves, 18 de octubre de 2007

White Phone


Hoy en día todo el mundo quiere entrar en el pequeño país de la telefonía móvil. Apple se lanza con el iPhone, del que ya hemos hablado en múltiples ocasiones; los rumores siguen corriendo acerca del GPhone, el SO para móviles de Google; y ahora es Skype (Ebay detrás de ello) el que ve ahí la solución a sus males.

White Phone es el nombre del nuevo teléfono que Skype ha desarrollado junto a 2 Mobile, una operadora propiedad de Hutchinson.

Un teléfono que permitirá hacer llamadas IP a través del móvil, de forma gratuita a otros Skypes. Las demás llamadas serán cobradas a precio normal, y ese será el beneficio que se lleve 3 Mobile.

Skype ya tiene una versión instalable para móviles. Cualquier móvil con SO se lo puede instalar y empezar a usarlo. Pero supongo que aún no es una práctica demasiado extendida y un partnership de este tipo puede ser un buen reclamo para vender móviles.

Las llamadas IP harán perder algo de dinero al operador, pero en realidad no tanto. Hasta que no haya una masa crítica de usuarios que tengan este tipo de aplicaciones instaladas en el móvil, y que la red tenga capacidad y extensión adecuada, las llamadas IP serán marginales, para momentos concretos.

Además, precisamente Ebay también posee Paypal, el sistema de pago en red. Puede ser la palanca necesaria para que el pago a través de móvil se haga realidad en Europa de una vez por todas. En Asia ya lleva funcionando varios años con buenos resultados.

En principio el teléfono saldrá para UK, Italia, Hong Kong y Australia, allá donde está 3 Mobile. Pero no nos quedan dudas de que si la práctica tiene éxito, se extenderá por el resto del mundo.

En conclusión, un interesante movimiento por parte de 3 Mobile, que puede ver cómo se diferencia de la competencia. Y para Skype, puede representar una forma más de hacerse notar e lograr consolidarse como la killer application para VoIP en móviles.

sábado, 10 de febrero de 2007

VOIP vs. llamadas

Las operadoras móviles se enfrentan a un gran dilema, que puede poner en peligro su modelo de negocio si no lo afrontan correctamente. La amenaza (u oportunidad, según la perspectiva) del VOIP (Voz sobre IP) se extiende como una sombra sobre el negocio de cobrar por las llamadas....

Escenario 1: VOIP es el sistema que se usa para mantener conversaciones en el messenger o en el Skype, caracterizado principalemente por ser gratis (aparte de la tarifa de conexión a Internet).

Escenario 2: el UMTS poco a poco va creciendo, permitiendo el acceso a Internet y sus servicios desde el móvil.

Ahora, si juntamos ambos escenarios nos encontramos con la posibilidad de realizar llamadas sin coste extra de móvil a móvil. Interesante, ¿verdad? No obstante, hay una gran limitación a este respecto: el coste del uso de los servicios UMTS desde el móvil, que no es bajo. Así, lo que te ahorras en hacer la llamada gratuitamente, te lo gastas en acceder a Internet.



Pero esto tienen visos de cambiar. Leo sobre la posibilidad de hacer un combo: por un lado Yoigo, que ofrece tarifa plana 3G por 36€ al mes (aunque yo no encuentro tal oferta en su página web); por el otro Fring, una especie de Skype para móviles (aunque de momento sólo funciona en terminales de Nokia). Juntando ambos nos econtramos con la posibilidad de hacer todas las llamadas que queramos de Fring a Fring por sólo 36€ al mes. De hecho, Yoigo reacciona y ha lanzado una oferta ofreciendo un Nokia n70 por 89€. Nada mal....

Parece claro que el futuro pasa por el VOIP, aunque no será a corto plazo. En unos años, llamar (sin coste extra) por el móvil será lo más básico que podrán hacer los aparatos que llevemos en el bolso o bolsillo (no me atrevo a llamarlos teléfonos).