Mostrando entradas con la etiqueta Wii. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wii. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2009

Novedades del E3

Otro de los eventos que tuvo lugar la semana pasada y sobre el que me quedé con ganas de bloggear, fue E3, la gran feria de los videojuegos. Y es que me llamó mucho la atención los productos que presentaron las 3 grandes, Microsoft, Sony y Nintendo.

Desde que salió la Wii y la Dsi, Nintendo ha ido ganando más y más adeptos dentro del mundo de los videojuegos, mayormente gracias a la atracción que sus consolas han ejercido sobre el público menos jugón, el cual estaba subexplotado.

Sony y Microsoft mantuvieron desde el principio que esa guerra no era la suya y que las ventas de Nintendo no erosionaban las suyas. Quizá ha habido poco trasvase de consumidores de una plataforma a otra, pero es claro que la mina desvelada por la compañía de Mario es demasiado jugosa como para dejarla de lado. Y así lo han demostrado en esta feria.

Microsoft ha introducido la sociabilidad en su X-Box, llevando a su consola lo que le está costando más traer al mundo Windows. Facebook, Twitter, Last.fm... Pero quizá lo más interesante sea su nueva propuesta para controlar los juegos: el proyecto Natal.


Muy impresionante, sin duda, pero no lo veo yo tan claro. No veo el hecho de llevar el control sin un mando o artefacto que sirva de referencia para el juego. Veo en el vídeo a las personas controlar el coche "sujetando el aire" y no me parece ni cómo ni intuitivo. Además, viendo en pantalla una imagen en 2D tiene que ser complicado tomarla como referencia visual para moverse. Habrá que probarlo para ver si realmente es usable, pero no espero que llegue aún hasta dentro de bastante tiempo. Hasta que no juegue en vivo, no podré emitir un juicio realmente válido...

Por otro lado tenemos a Sony y su PlayStation 3, que ha enseñado un nuevo control muy similar al de la Wii, aunque algo más avanzado y con una tecnología distinta. Pero el objetivo es el mismo, modificar la forma de juego que la consola admitía hasta la fecha.


Además Sony ha presentado una nueva versión de la PSP, cuya mayor diferencia reside en la eliminación de la tradicional carga de juegos vía cartuchos en favor de las descargas (legales) de la Red. Sin duda, este modelo representa el futuro a corto plazo, pero entiendo que quizá es demasiado pronto como para cortar de forma seca con la PSP antigua.

¿Y Nintendo qué? Pues poca cosa, otra vez el Wii Motion Plus (que ya presnetaron el año pasado), un pulsímetro para el Wii Fit y poca cosa más. Quiero pensar que ya están pensando en una nueva innovación que retenga a los jugadores que se han ganado, que los movimientos de Sony y Microsoft no les han pillado de sopresa. Lo sabremos en otros 12 meses (espero)...

jueves, 10 de julio de 2008

Compitiendo con Nintendo

La industria de las videoconsolas está viviendo unos dulces momentos. Las llamadas consolas de 3ª generación (PS3 y X-Box 360), junto con la archifamosa Wii y las consolas de bolsillo ganan cada día más adeptos entre los jóvenes, y no tan jóvenes.

Leo ayer como desde Microsoft comentan que la Wii no es rival para ellos, no por ser inferior, sino por apuntar a un mercado distinto. Totalmente de acuerdo, ya que la X-Box 360 tiene como segmento objetivo a los "jugones", atraídos por juegos de acción y velocidad, cobrando vida en forma de potentes gráficos. Por otro lado, los jugadores de Wii y DS buscan típicamente jugabilidad, diversión y entretenimiento en compañía. Mercados distintos, acuñados sobre un mismo tipo de producto.

En lo que no estoy tan de acuerdo es en que en Microsoft también esperan que este crecimiento de mercado se verá reflejado en sus ventas a medio plazo. Es decir, que los nuevos jugadores atraídos por la Wii saltarán a las consolas de 3ª generación cuando se aburran de los gráficos de Nintendo. Sinceramente, no lo creo. Pienso que los dos mercados están más separados de lo que podría parecer. Incluso veo el salto de PS3/X-Box 360 a Wii como un camino más lógico que el contrario.

No obstante, de lo que no queda duda alguna es que la industria del ocio digital no hace más que crecer y crecer. Y Nintendo ha tenido buena culpa de ello en los últimos 2 años.

miércoles, 9 de abril de 2008

Videojuegos, videojuegos, videojuegos

Esta es la industria audiovisual más grande en España, según un estudio que ha salido recientemente a la luz. De más de 2.700 millones de euros que el sector facturó en el año 2007 en España, casi 1.500 provinieron de esta fuente, un crecimiento del 50,4% con respecto al anterior período.

Frente a otras industrias audiovisuales, como el cine y la música, que parecen sufrir una etapa gris, el mundo de los videojuegos crece sin parar. Hay muchas razones para este incremento de las ventas, empezando por la reciente llegada de las consolas de nueva generación (PS3, X-Box 260, Wii). Pero quizá la causa más importante sea que la consola ha abandonado la habitación del niño, para hacerse a los mandos del salón y llegar a toda la familia. Sin duda alguna parte de la culpa de este fenómeno la tiene mi generación, la que creció con la SuperNintendo en su cuarto (aunque yo nunca tuve una :-( ), y que ahora tiene ingresos como para comprarse las nuevas consolas.

También llama la atención en el estudio que se factura más dinero proveniente del hardware (las consolas) que del software (los videojuegos), cuando típicamente había sido al revés. Supongo que la explicación más convincente que se me ocurre para este fenómeno es la piratería.... No obstante, y vistas las cifras, parece que las empresas se defienden bastante bien: accesos a Internet exclusivos para consolas no "chipeadas", accesorios varios para jugar a los juegos, consolas caras con funcionalidades más allá del juego....

Como siempre que sale el tema, especial mención para la Wii y la DS, consolas con las que Nintendo ha revolucionado la forma de juego, y quiénes juegan. Hasta tal punto que ya se rumorea un mando del mismo estilo para la X-Box 360.

No hay duda alguna que el entretenimiento digital pasa por la interacción, como gran ejemplo véase Internet. En la industria audiovisual pasa lo mismo: en el cine y en la música, el consumidor es espectador; en los videojuegos, es participante. Esta industria seguirá creciendo mucho.

lunes, 3 de marzo de 2008

Head Tracking en la PS3

Ya alguien había hecho algo parecido con el mando de la Wii, pero ahora le llega el formato "profesional" de la mano de Sony y su videoconsola estrella.





Realmente en funcionamiento es muy sencillo. Mediante algoritmos de reconocimiento facial, la cámara de la PS3 ubica la cara del jugador. De esta forma, al notar que ésta varía de posición, la imagen en la pantalla cambia para dar sensación de perspectiva.

Las aplicaciones para juegos mono-jugador son altísimas, empezando por los típicos de tiros, donde más de una vez inconscientemente inclinamos la cabeza para tratar de "asomarnos" por las esquinas. Si este prototipo llega a buen puerto, ya no volveremos a hacer ese ridículo movimiento :-)

La verdad es que la tecnología avanza que es una maravilla en estas lides, y no es una casualidad. La industria de los videojuegos empieza a cobrar una fuerza más que considerable, aprovechando el ocaso de la música y las películas. Hay mucho dinero en I+D+i invertido en lograr batir a los competidores y hacerse con un hueco en el demandante salón del consumidor.

Una vez superada la fase de los gráficos, donde está visto que mejorar día a día es harto complicado, la nueva batalla se libra en el terreno de las interfaces. Empezando por la archiconocida Wii y su revolucionario sistema de control, los típicos pads de control de toda la vida pueden ver avecinarse su obsolescencia.

Movimientos con los brazos y las piernas, con la cabeza o con el cuerpo entero. La forma de interactuar con la pantalla en unos años va a cambiar radicalmente, haciéndola más intuitiva y dinámica.

lunes, 25 de febrero de 2008

Apple Videogames


Una vez conquistado (o casi) el territorio musical e indagado en el vídeo, el próximo paso para la compañía podría estar en el mundo de los videojuegos.

Si hacemos caso a las señales, como la contratación de desarrolladores especializados que Apple está llevando a cabo en los últimos dos años y el registro de una marca de videojuegos y juguetes en la oficina de patentes de EEUU, parece que la idea está clara.

Y aunque mucha gente no está de acuerdo, dada la complicación de una industria como esta, con competidores tan rudos como Sony, Microsoft o Nintendo, a mí me parece que este será el próximo gran golpe de Steve Jobs.

Me lo parece por diversos motivos, siendo la guerra por el salón el que tiene más peso. Apple ya se ha adentrado en dicha guerra a través de su Apple TV, cuyo éxito no ha sido demasiado relevante. El acceso al iTunes a través de la televisión es una propuesta interesante, pero parece que no suficiente para hacerse un hueco en las casas de los consumidores.

Sin embargo, las videoconsolas sí que están teniendo ese efecto, dejándo el cuarto de los niños para adentrarse en el salón. Este fenómeno, sin duda alguna, tiene mucho que ver con que son esos mismos niños los que están dejando su cuarto en favor de una casa propia....

Microsoft leyó muy bien esta tendencia inaugurada por Sony, y así lanzó la X-Box. El turno es ahora para Apple.

Pero no existe únicamente este motivo. La industria de los videojuegos está viviendo un crecimiento tremendo, mucho más que la música o el vídeo. Es el momento de entrar, cuando se están creando "huecos" y oportunidades, no cuando el mercado esté totalmente saturado.

Además, no creo que Apple lance una consola tipo PS3 o X-Box, sino más bien me decanto por algo estilo Wii. Unos diseños e interfaces revolucionarios, que destaquen la consola de la manzana por encima de todas las demás. Por supuesto, a un coste premium.

Igualmente adivino que los juegos serían exclusivos, en consonancia con toda la estrategia actual de Apple. La interoperabilidad no es su fuerte, por mucho que luego se le recrimine a Microsoft. Y esta empresa tiene el suficiente poder de negociación como para hacer doblar la rodilla a las grandes casas de la industria, dando la vuelta a la tortilla, como ya hizo con la relación entre vendedores de teléfonos y operadores.

Finalmente, la idea definitiva que me hace pensar que la iPlay será una realidad, es la capacidad de Apple de hacer materiales los pronósticos futuros. Me explico: todo el mundo tenía claro que en un tiempo los móviles vendrían con pantalla táctil y todo integrado. Pero fue Apple quien lo tuvo que traer. Quizá a veces no sea el primero, pero sí que tiende a ser el mejor.

Otros ejemplos de esta iniciativa son la venta de música online y la eliminación de la unidad lectora de DVDs de un portátil. Otros los imaginan, Apple lo hace. Igualmente creo que otros imaginan una consola de salón que integre todo el ocio familiar (TV, juegos, música, películas, etc.) y será Apple el que nos lo traiga.

jueves, 21 de febrero de 2008

Wii Fit: engáñate a ti mismo

Es increíble el cambio radical que le ha dado Nintendo al panorama de las videoconsolas con su Wii. En vez de competir por los jugones enfrentándose a 2 pesos pesados como Sony y Microsoft, optó por la opción más lógica, pero no fácil de apreciar a simple vista: centrarse en el resto del mundo.

El increíble éxito que ha tenido la Wii estas Navidades hizo que los Reyes Magos no pudiesen repartir tantas existencias como demanda había, lo cual no hizo más que aumentar el deseo de poseer una.

Una vez de vuelta a las estanterías, Nintendo vuelve a atacar y promete arrasar centros comerciales de nuevo con el Wii Fit, el videojuego para hacer (como que haces) deporte en casa.



Sin duda alguna el todo sueño de aquel que siempre quiso hacer deporte pero cuyo sofá siempre tiraba más. Porque no nos engañemos, este juego no sirve para hacer deporte, aunque sí para que te lo creas y te eches unas risas con los colegas.

Estas cosas siempre le molan al consumidor y, de hecho, el juego ha sido todo un éxito de ventas en Japón. En Europa y EEUU promete los mismos resultados. El 25 de abril, en vuestro Corte Inglés más cercano al gimnasio :-P