Mostrando entradas con la etiqueta 3G. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3G. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2009

Nokia lanza su primer netbook

Nokia, la empresa líder en la venta de teléfonos móviles, ha presentado hoy su nuevo terminal, el Booklet 3G. Esto no sería una noticia especialmente destacable sino fuera porque esta vez no se trata de otro teléfono más, sino de un ordenador portátil, un netbook. ¿Y qué hace Nokia metiéndose en el mundillo de las computadoras? ¿Acaso quieren competir contra HP o Dell? La iniciativa tiene 2 claras razones de ser, estrechamente ligadas.

Primeramente, en el mundo en el que vivimos los teléfonos móviles son cada vez menos teléfonos y más ordenadores portátiles. Muestra de ello es ver cómo tradicionales fabricantes de computadores lanzan terminales telefónicos, véase Apple y su revolucionario (¡hace ya 2 años!) iPhone. La función de llamada comienza a quedar relegada al anonimato en el uso que se hace de los terminales, más enfocados en su utilidad como cámaras de fotos, dispositivo de acceso a Internet, reproductor musical o centro de juego. Los usuarios así lo demandan, y lo fabricantes se acoplan a ello.

En este sentido, bajo mi punto de vista Nokia ha cometido 2 errores: por un lado, ha tratado de introducir indiscriminadamente funcionalidades en sus terminales, convirtiéndolos en auténticos dispositivos que hacen muchas cosas, todas ellas de forma mediocre; y por otro, su SO, el Symbian, no ha sabido avanzar a la velocidad necesaria para asimilar esta carga.

El segundo aspecto sería la propia aparición de los netbooks, portátiles ligeros y poco potentes, ideales para navegar la Red y ser llevados de un lado para otro. Estos miniordenadores son ideales para conectarse a Internet a través de un módem USB, que utilizan la red 3G, la de los móviles, para tal menester. Las operadoras han visto aquí una forma de ampliar su negocio e, igual que subvencionan teléfonos móviles, ahora subvencionan portátiles para promocionar aquello que les ha dado por llamar el Internet móvil. Por ello, demandan a los fabricantes este tipo de dispositivos con los que poder atraer a unos clientes cada vez más complicados de capturar.

Así pues, podemos observar como Nokia se "obligado" a lanzar un portátil porque ambos, sus consumidores (el público usuario) y sus clientes (las operadoras), así se lo demandan. El propio nombre del ordenador lo dice todo: Booklet 3G. Una libreta (frente a un ordenador portátil o notebook) pensado para el Internet 3G. Creo que aquí los finlandeses aciertan, a falta de ver el ordenador funcionando y comprobar su versatilidad.

jueves, 2 de octubre de 2008

¿WiFi o 3G?

Los operadores de telefonía móvil han decidido dar un paso adelante y facilitar la decisión, impulsando el modelo 3G. En un principio uno pensaría que este es el que les reporta mayores beneficios y que por eso quieren inclinar la balanza a su favor, pero no es tan sencillo. Para lograrlo han llegado a acuerdos con grandes fabricantes de portátiles para que incluyan capacidad 3G es algunas de sus gamas.

Con el auge de los ordenadores portátiles se descubre la precariedad de la Internet móvil. Las dos soluciones extendidas presentan sus pros y sus contras, distintos para usuarios y proveedores, y ninguna de las 2 se impone decididamente sobre la otra.

WiFi tiene claramente el beneficio de la velocidad, aunque tiene menor capacidad de escalabilidad en ese sentido. Normalmente es gratuito, lo cual es bueno según a qué lado preguntes, pero no es omnipresente, y de hecho depende en su totalidad de la existencia de un router. En el otro lado tenemos el 3G, que cubre mucho más terreno y tiene un gran potencial de crecimiento, tanto geográfico como en Mbs, a partir de nuevas tecnologías.

Que los operadores se inclinen por la solución 3G en vez del WiFi es muy significativo. Dado el impulso a la convergencia entre redes móviles y fijas que estos mismos operadores están viviendo se descarta la causa de defensa del servicio propio, ya que casi todas ofrecen ambos modelos. Sin embargo parece ser que el 3G les inspira mayores perspectivas de futuro. Realmente no sé cuáles pueden ser las causas de esta decisión, y me gustaría hacerlo. Supongo que estará relacionado con los costes de despliegue y mantenimiento de infraestructura, control de la red, extensión de terreno que se puede cubrir y potencial de desarrollo.

De todas formas, no creo que el 3G haga desaparecer al WiFi, sino que este morirá por su propia obsolescencia. Igual que lo hará el 3G, frente a otras nuevas tecnologías. Pero, ¿y hasta entonces....?

lunes, 9 de junio de 2008

Sísísí, tú y yo lo sabíamos


Hoy Steve Jobs ha presentado en la WWDC'08 el nuevo iPhone, así como toda una serie de aplicaciones y herramientas para su desarrollo, y un servicio de sincronización. Estaba cantado, pero la expectación era altísima. Todo el mundo quería comprobar con sus propios ojos cuántos rumores se habían hecho metal en el cuerpo del iPhone.

Las especificaciones circulan por la red a toda velocidad, en forma de mayúsculas y números: 3G, HSPA, GPS, 16GBs.... Quizá la gran decepción ha sido la cámara que, si bien dicen que ha mejorado, sigue con sus 2 megapíxeles de resolución (minucias, hoy en día) y sin grabar vídeo.

Por dentro, poca novedad, salvo la duración de la batería, que parece ser algo mayor. Por fuera, 2 colores: negro estiloso y blanco. Si yo fuese un ángel, sin duda tendría este móvil en ese color.

Un año y medio después de su presentación, un año después de su salida al mercado, el nuevo iPhone está preparado para conocer mundo. Apple ya ha tanteado el mercado, ya havisto reacciones, tanto de competidores como de consumidores. Ha escuchado, ha meditado y ha reaccionado. Está preparado para la conquista del planeta, y para ello se basará en precios populares y subvenciones, allá donde sea común la práctica.



El 11 de julio llegará a las tiendas de unos cuantos países, España entre ellos. Un poco tiempo después, aumentará su ámbito a otros cuantos países más. Aquí se encargará Telefónica de su distribución. Se comenta que incluso podría ser totalmente subvencionado, con un plan especial y un precio de 0€. Aquel que quiera el iPhone, tendrá que adscribirse a aquel. Miedo me dan las cadenas que ha debido de idear Telefónica porque, no nos engañemos, nadie regala nada. Y la estrategia de Telefónica es clara, más aún teniendo en cuenta que los early adopters de este producto ya tienen en su mayoría la anterior versión. La cuenta no será barata.

Y yo me pregunto, ¿descontinuará Apple el iPhone actual?

Y sí, yo me lo voy a comprar ;-)

martes, 20 de mayo de 2008

iPhone es España, el 18 de junio

Ya está prácticamente confirmado: el iPhone 3G será presentado el 9 de junio en la keynote para desarrolladores que prepara Steve Jobs. El 18 de junio Telefónica los pondrá a la venta en España, aún a un precio por determinar. Aunque parece que la fijación de precios podrá ser un poco más libre y personalizada de lo que ha sido hasta ahora la venta del iPhone.


Un iPhone con capacidades 3G, como mucha gente demandaba. Ya se han filtrado algunas fotos de las fundas que se están fabricando para el teléfono y, por lo que se puede observar, el terminal sería más gordito y ovalado, con una pantalla algo más pequeña. Una pena, pero es que la tecnología 3G consume mucha batería, su principal handicap.

Ya era hora.

lunes, 15 de octubre de 2007

Yoigo a favor de VoIP

Yoigo, la última operadora móviles que ha surgido en tierras españolas, siempre ha tratado de mantener una postura disruptiva e innovadora, en un intento de competir contra los grandes de nuestro mercado.

Ofreciendo las tarifas más bajas y una publicidad sencilla y directa, ha conseguido suplir sus carencias en infraestructuras de red y en servicios. Como el hecho de que su velocidad de Internet sufra serios ralentizamientos a ciertas horas.

Una de las proposiciones más atractivas que ofrece Yoigo es internet ilimitado por 1,2€ (1,4€ con impuestos) al día, sólo pagando aquellos días que uno se conecte. Esta interesante oferta ha provocado que muchos usuarios usen este servicio de Internet para realizar llamadas sobre IP, sirviéndose de aplicaciones como Skype o Fring.

Yoigo se ha percatado de estas actividades y, lejos de actuar como lo hace la mayoría de la industria en estas situaciones (rechazo, barreras artificiales, condena, etc.), ha decidido fomentarlas.

Una actuación que a mi me parece muy correcta. Yoigo ha detectado un riesgo: VoIP puede canibalizar su negocio de venta de llamadas 3G. Pero también puede representar una oportunidad visto desde la óptica adecuada:
  • Surge una nueva fuente de ingresos: 1,4€ al día.
  • Las llamadas sobre IP no van a sustituir a las "tradicionales", si no que son para otras ocasiones (llamadas al extranjero, llamadas a ordenador, etc.). La calidad de las primeras es realmente menor y su conveniencia, en la mayoría de los casos, ínfima.
  • Supone un interesante reclamo para atraer nuevos clientes y retener a los existentes.
  • Realmente no hay suficientes usuarios como para que la cantidad de tráfico generado cree cuellos de botella. Y si lo hace, Yoigo deja muy claro desde ya que no garantiza una calidad de servicio en VoIP.
Haciendo así las cosas Yoigo se seguirá labrando un nombre entre las operadoras de nuestro país, cosa nada fácil. Mientras tanto a las otras 3 grandes operadoras se les abre expediente por pactar precios. En concreto aquella vez que se pasó a facturar por segundos y misteriosamente las 3 optaron por subir los precios a la vez. Mientras tanto Yoigo se desmarcó y dejó los precios como estaban.

Una apuesta arriesgada que de momento le está saliendo bien a la simpática compañía. Esperemos que sigan creciendo, aunque sólo sea por el bien de los consumidores y de la competencia en general.