
En esta ocasión unos científicos del MIT han conseguido transmitir electricidad sin requerir de cables de ningún tipo. En un alarde de originalidad, han llamado al asunto LA WITRICIDAD (por aquello de mezclar wireless con electricidad....)
Lo que han conseguido estos tipos (suyos coeficientes intelectuales sumarán seguramente más que mi cuenta bancaria) en su laboratorio es mantener encendida una bombilla de 60 watios situada a más de 2 metros de distancia de la fuente de energía que la alimenta. EL cómo funciona, está en la noticia de origen. Yo lo he leído pero no entendido :(
La verdad es que si el invento realmente progresa tiene unas aplicaciones extraordinarias. De primeras, fuera baterías de todos los aparatos que tenemos en la casa. Si están permanentemene conectados a la red eléctrica, ¿para qué queremos las baterías? Vale, sí. Para salir a la calle. Pero serán necesarias baterías mucho más pequeñas.
Ahora, también tendríamos las continuas
En fin, esperemos, aunque no depositemos mucha confianza, que este experimento vaya para adelante, porque realmente promete mucho. Un mundo en el que mi móvil no se descargase nunca a mitad de mañana....hummm.... :)
4 comentarios:
¡No por favor!
Lo que nos faltaba era que el preciosísimo y escaso espectro radioelectrico se utilizase también para transportar electricidad.
Necesitamos todo el disponible para la expansión de las redes móviles de tercera/cuarta generación y lo que venga después.
La electricidad por cable como toda la vida.
¡Calambres inalambricos, ni hablar!
A mi me encantaría olvidarme del cargador del Mac. Siendo informático lo de los espectros me resulta un tanto desconocido a diferencia de los malditos cables!!!
Ya había visto la noticia...
pues en realidad no me sorprende mucho, no es nada nuevo, ningun descubrimiento científico ni nada. Es un fenómeno de electromagnetismo mas que bien conocido. La única diferencia es que con la popularidad del WiFi ahora se ha empezado a investigar más en el tema, y se ha perfeccionado un poco más la práctica. Pero esto ya existe, y como prueba esta RFid, que utiliza el mismo principio.
Aunque suena muy bonito, en la práctica no creo que sea tan práctico... Como dice Antonio, se necesita el espectro mucho más para comunicaciones que para transmitir energía, que además la eficiencia es bastante baja. El tiempo y desarrollo lo mejorará, pero yo no apostaria por este camino para mejores fuentes de energía.
Publicar un comentario