
No voy a describir aquello que caracteriza a Chrome, que para eso ya están los extensos y diversos artículos que se han escrito sobre él en unas pocas horas, e incluso el cómic que ha publicado Google. Como yo no lo podría hacer mejor, no os dejaré sin mi propia opinión, que eso sí que se me da bien :-P
¿Por qué entra Google en el mundo de los navegadores? Esa es la pregunta clave. ¿No cubre ya suficiente con todos los frentes que tiene abiertos?
¿Para qué se usa hoy un ordenador un usuario común en un 95%? Escuchar música, ver fotos, aplicaciones ofimáticas y, ante todo, navegar por Internet. Ese es el papel que juegan las computadoras en el año 2008, ya que cada vez más aplicaciones de escritorio se están mudando a "La Nube". Y Google se encuentra presente desde el paso 1 del usuario en la Red: el buscador. Y en pasos sucesivos, con su amplia gama de servicios: mail, agenda, fotos, documentos, etc.
Ahora es el momento de retroceder un paso más, paso 0: el navegador. El gran contenedor de todos los contenidos de la Red. Con esa presencia nada escapa del ojo de Google. Esta compañía vende usuarios a los publicistas, y si se conocen los hábitos de aquellos, más fáciles son de "cazar".
Caben cuestiones acerca de la situación con Firefox y Safari. No hay que olvidar que Google es la principal fuente de ingresos de Firefox y el CEO de Google se encuentra sentado en la mesa directiva de Apple (sí, la sombra de Google es alargada....). Me da la sensación de que la idea es fortalecer la competencia entre estos tres navegadores, fomentando una situación de oligopolio, que sirva para comer terreno al Internet Explorer que, no lo olvidemos, dispone de un 72% de cuota de mercado.
Luego entra aparte la idoneidad y eficiencia del navegador. Parece ser que promete grandes avances, comenzando de 0 y partiendo de una perspectiva distinta. Ya veremos, por mi parte les va a costar mucho convencerme para que deje de usar mi amado Firefox....
Edito:
Justo cuando apagaba el ordenador me he cruzado con este vídeo en el que empleados de Google explican las razones de la creación de Google. Siento disentir, esto no son razones, sino aspectos diferenciadores. Sigo pensando que las verdaderas razones son las que ya he comentado....