
Le he estado dando unas cuantas vueltas al asunto y la verdad es que no he conseguido llegar a ninguna conclusión clara acerca de las causas para este fenómeno. Únicamente se me han ocurrido 3 ideas, las cuales creo que forman parte del conjunto de causas, aunque debe de haber muchas más.
Por un lado tenemos la globalización que hace cada día nuestro planeta más pequeño. Las decisiones tomadas en un extremo del globo tienen repercusiones en todos los rincones en cuestión de minutos. Las distancias son menores y el concepto de "mucho tiempo" ha cambiado radicalmente de dimensión. El presidente de los EEUU gobierna el país más poderoso del mundo y eso le convierte, por ende, en la persona más poderosa del mundo, aunque haya a mucha gente que no le guste esta idea. Hablamos tanto de Obama por su influencia en nuestro mundo.
Luego tenemos a Bush, al que la opinión pública califica casi de forma unánime como un gobernador nefasto. Cierto o no, la verdad es que Obama representa una cambio en el que muchos tienen grandes esperanzas, esperemos que no se equivoquen. Hablamos tanto de Obama por su promesa de cambio.
Pero lo que realmente creo es que la expectación por Obama está exaltada en la Red mucho más allá que en el "Mundo Real". En los blogs, twitter, facebook... la gente no hacía más que hablar del nuevo presidente, mucho más de lo que lo hacía en los pasillos de la oficina, donde apenas se ha mencionado el tema. Supongo que los internautas que más información aportan en Internet también son los que más la consumen, ávidos devoradores de noticias. Así, el acontecimiento del día ha sido seguido y comentado por todos ellos siguiendo un modelo interactivo y bidireccional. Además, Obama ya ha demostrado en repetidas ocasiones ser un verdadero tecnófilo volcado con las tecnologías de la información, de alguna manera lo que todos nosotros, navegantes españoles, añoramos y deseamos para nosotros. Hablamos tanto de Obama por su presencia en Internet.
Hablamos tanto de Obama...
No hay comentarios:
Publicar un comentario