lunes, 27 de junio de 2011
El N9, campo de pruebas
Publicado por Unknown a las 09:00 0 comentarios
Etiquetas: MeeGo, N9, Nokia, terminales
lunes, 21 de febrero de 2011
En el MWC11 de Barcelona
La principal tendencia que se lleva ahora mismo son las tabletas, con la mayoría de los fabricantes colocando sus nuevos prototipos en lugares destacados de su estand. LG, Motorola, Huawei, Samsung, HP, Blackberry... Excepto estos 2 últimos, todos se sirven del SO Android de Google.
Los que corrían sobre la versión 3.0, Honeycomb, como el Motorola Xoom o el Samsung Galaxy Tab 10.1, se veían muy buenos, pero muy similares entre sí. Esta versión de Android, al estar pensada para tabletas, aprovecha mejor el soporte que las versiones anteriores, pensadas para móviles de pantalla reducida. El problema es que es un sistema que demanda muchos recursos para moverse con fluidez, entre otras cosas porque al ser abierto no está perfectamente integrado con el hardware, obligando a los fabricantes a desarrollar máquinas muy potentes que exigen un alto precio. Las tabletas presentadas en la feria no tenían en su mayoría fecha de lanzamiento ni precio final, pero en general se esperan precios superiores al iPad. Curioso, después de tanta crítica al dispositivo de Apple en este sentido.
Lo que de verdad me sorprendió en la feria fue el SO para móviles Windows Phone. Muy bonito e intuitivo, creo que puede representar una alternativa diferente y real al dúo iOS y Android. Es difícil, pero creo que puede romper con los prejuicios que le asaltan a uno en cuanto ve las palabras Office, Explorer o Hotmail en una pantalla. Estoy deseando ver este software sobre una máquina Nokia, porque el resultado puede ser muy competitivo.
Me pareció curioso que Nokia no estuviese representada en la feria de telefónica móvil más imporntate. Únicamente se veía su nombre en su partnership con Siemens para redes y en un pequeño estand con Qt y Meego. Pero en cierto modo es algo lógico, ya que la alianza con Microsoft ha supuesto un punto y aparte y todo lo que tienen ahora mismo para enseñar es pasado.
Google sin embargo tenía un gran área destinada a su SO Android, lleno de robotitos verdes y desarrolladores demostrando lo que eran capaces de aportar a esta plataforma libre. El estand era todo un despliegue de los que se espera de los chicos californianos, repartiendo bebidas, lanzando una colección limitada de pines que crearon una auténtica fiebre en el lugar y colocando un tobogán para los ejecutivos más lanzados. Creo que dejaron claro su postura y fortaleza, haciéndose ver como una solución real y creciente en el mercado móvil.
LG presentó su apuesta por el 3D, con una tableta con 2 cámaras traseras que grababa en las 3 dimensiones y un terminal móvil que te permite ver las mismas sin necesidad de gafas. Sinceramente, el problema de siempre: para probarlo un rato está curioso, pero se pierde mucha nitidez y no acaba de aportar nada realmente interesante. No sé si los surcoreanos están acertando al enfocarse tanto en esta funcionalidad.
Y muchas otras compañías más tenían su representación allí, desde operadoras, como Telefónica o NTT Docomo, hasta fabricantes de fundas para smartphones. Tardaría demasiados párrafos en describir todas las cosas interesantes que tuve la oportunidad de ver, innovaciones que nunca verán la luz comercial o comparativas entre competidos. La verdad es que es una feria que está muy bien montada y merece la pena visitar si uno tiene la oportunidad.
Publicado por Unknown a las 09:00 1 comentarios
Etiquetas: feria, MWC11, telefonía móvil, terminales
lunes, 14 de febrero de 2011
Reflexiones sobre la alianza de Nokia y Microsoft
Las reacciones no se hicieron esperar y ya prácticamente todo el mundo ha dado su opinión sobre el tema. Y es que da para mucho, por su relevancia en el sector y por lo que significa para Europa. Algunas reflexiones que me quedan:
Para empezar, creo que ganan los 2. Microsoft tiene un SO nuevo que tiene que poner en el mercado, pero no disponía de los terminales que lo llevasen hasta los bolsillos de los usuarios. Nunca se le ha dado bien el negocio de fabricar hardware y licenciar a otras compañías como HTC o Samsung suponía competir en casa de Android. Nokia, por otro lado, es el que más móviles vende (aunque cayendo a pasos agigantados), pero su SO no ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades que han traído los smartphones.
Hoy en día existen muchos fans de Microsoft que verán en la plataforma Windows para móvil una familiaridad siempre bienvenida. Y Nokia también tiene su legión de seguidores que disfrutan de los terminales que fabrican los finlandeses. Una alianza entre ambas compañías bien llevada creo que puede conseguir juntar lo mejor de ambos mundos.
Una vez descartada la opción de seguir con Symbian o Meego, los SO con los que venía trabajando Nokia hasta ahora, la alianza podría haberse dado con el SO de Google, Android. Para los chicos del buscador sin duda hubiese sido un gran golpe sobre la mesa del mercado móvil, poniendo su sistema en la gran mayoría de los terminales vendidos en el mundo. Sin embargo, Nokia requería de una alianza más firme y completa que las que ofrece Android, donde el fabricante tiene poco que decir y depende en gran medida de los intereses de Google. Microsoft sin embargo, además de pagar unos cuantos millones a Nokia, le da voz en el desarrollo del software, soporte y, en definitiva, permite que la costura entre la parte física y lógica del teléfono sea más invisible. Además, Nokia se caracteriza por tratar de cubrir todos los segmentos con su portafolio de terminales, modelo que también rige los SO de Microsoft con sus distintas versiones de Windows y Office. Otra vez caminos paralelos. Y por último, que no menos relevante, parece ser que el nuevo CEO de Nokia, elegido hace pocos meses y contratado de Microsoft, es el 8º mayor accionista de la compañía de Steve Ballmer...
Hay muchas voces que ya vaticinan el fin de Nokia. Primero, porque parece que al quedar relegados a meros fabricantes de software, sólo les queda competir contra los fabricantes asiáticos que a priori lo harán todo más barato y encima están aprendiendo a hacerlo bien. Esta circunstancia es innegable, pero quiero creer que estos finlandeses sabrán aportar valor a sus productos, más aún insufládoles la plataforma Windows.
Otro peligro al que se enfrentan es llegar tarde al mundo de las plataformas móviles, con iPhone y Android llevándoles varios cuerpos de ventaja. En este mundo cambiante de la tecnología en el que nos desenvolvemos, nunca es tarde si se aporta algo nuevo. Si Android hubiese copiado el modelo del iPhone 2 años después, no le habría ido demasiado bien. Sin embargo, aportaron cosas nuevas, principalmente el modelo abierto. De la misma manera, sin Windows no se limita a replicar estos 2 modelos, los usuarios llegarán y con ellos los desarrolladores.
Durante la jornada en la que saltó la noticia de la alianza, las acciones de Nokia bajaron en un 14%. Sin embargo, no creo que esto fuese un juicio sobre el futuro de la compañía, sino más bien un reflejo del presente. Al dejar de lado sus SO, Nokia ha confirmado al mercado lo que ya se sospechaba: las ingentes cantidades de dinero que se ha gastado en los últimos años en I+D es dinero que ha ido a la basura. Y eso hace bajar el valor de las acciones, qué duda cabe.
Esta alianza daría para un análisis mucho más detallado y extenso, me quedo sólo en la superficie. Pero en resumen, Nokia se enfrenta a un gran reto, lleno de riesgos, pero ha dado ya un primer paso que creo que es acertado. Seremos atentos testigos de los próximos acontecimientos, que se prometen interesantes.
Por último, no quiero dejar pasar el recuerdo de que la UE invirtió hace poco más de un año varios millones de euros en Symbian, ahora tirados a la basura, demostrando una vez más que lo que hace falta es incentivar el mercado privado y dejarse de subvenciones arbitrarias.
¿Cuándo veremos el primer móvil Nokia con Microsoft? Apuesto por las Navidades 2011 :-)
PD: ¡primera predicción de 2011 que se cumple! :-D
Publicado por Unknown a las 09:00 3 comentarios
Etiquetas: alianza, Microsoft, Nokia, terminales
jueves, 4 de noviembre de 2010
Nokia y Apple, extremos opuestos

La estadísticas indican que Nokia vende más terminales que nadie a lo largo y ancho del mundo. Su estrategia se basa en cubrir la mayor cantidad posible de segmentos del mercado y para cada uno de ellos tiene un tipo de teléfono preparado. La cuestión es que el margen medio que obtiene por cada teléfono vendido no es demasiado alto.
Por otro lado tenemos a Apple, que vende una pequeña parte de lo que su competidor, pero que consigue un gran beneficio por cada unidad. Su mercado está cubierto por un único terminal premium, con 3 simples variantes, que ataca directamente a un tipo de consumidor con poder adquisitivo medio-alto. La compañía americana no vende sólo el terminal, sino que también toda la experiencia de alrededor, mientras que los finlandeses se acercan peligrosamente a la categoría de commodity en algunos de sus modelos.
Una ventaja clave de este segundo modelo frente al primero es que mientras Nokia tiene que vender terminales continuamente a nuevos clientes o renovar el teléfono a clientes que ya tienen uno de la marca, Apple puede vender más y diferentes productos y servicios, pertenecientes al mismo ecosistema, a clientes satisfechos que tienen dinero para gastarse en aquellos.
El hecho de que Nokia se expanda tanto le permite cubrir segmentos ignorados por otros fabricantes, como es el caso de los países emergentes, donde tiene una fuerte presencia. Esta táctica les permite no sólo vender muchos teléfonos hoy, sino que fideliza a una gran número de clientes que presumiblemente el día de mañana tendrá una mejor posición económica y gastará más.
Además, Nokia no depende de un único segmento como fuente de ingresos lo que le permite diversificar mucho más el riesgo. Pero por otro lado, eso hace que la empresa tenga que dedicar muchos recursos a desarrollar negocio para todos esos nichos. Mientras tanto, Apple sólo se preocupa de contentar a un tipo de cliente, arriesgando mucho, pero pudiéndole dedicar toda su atención.
Nokia y Apple ocupan extremos opuestos de una forma de acercarse al negocio de los terminales móviles. Ahora mismo parece que la empresa de la manzana lleva la ventaja, pero hasta hace pocos meses era Nokia quien lideraba todos los rankings del sector. Los finlandeses tuvieron la fórmula acertada cuando los terminales eran un negocio inmaduro (como ocurre ahora en los países emergentes) y los clientes compraban los móviles que necesitaban. Ahora compran los móviles que quieren y Apple ha sabido dárselos.
Publicado por Unknown a las 09:00 0 comentarios
Etiquetas: Apple, modelo de negocio, Nokia, terminales
lunes, 25 de octubre de 2010
Llega el cuarto en discordia
La estrategia de Microsoft es similar a la que ha venido siguiendo desde hace años en los PC's. Un mismo sistema para diversos terminales fabricados en colaboración con otras marcas, en la línea de lo que ofrece Android. No obstante, y para evitar los problemas de fragmentación que precisamente están sufriendo los fabricantes que optan por utilizar la plataforma de Google, los terminales que mostró Steve Ballmer en la presentación, siendo de diferentes marcas, estaban todos cortados bajo el mismo patrón. Por un lado son lo suficientemente diferentes como para que ataquen a distintos gustos y preferencias de los clientes, pero por otro su semejanza asegura que el desarrollo de aplicaciones no sea una pesadilla de compatibilidades.
Relacionado con este tema hay un detalle que me parece un gran acierto por parte de Microsoft, a la vez que un gran FAIL de Google. Se trata de las actualizaciones del SO, que en el caso del Windows Phone llegarán a todos los terminales a la vez, evitando así la situación que se da con el Android donde cada fabricante u operadora elige qué versión llega a cada terminal, un auténtico disparate que no hace sino enfadar a los usuarios.
Me llama la atención la interfaz de pantalla del sistema, que evita los típicos iconos de aplicaciones para dar paso a un mosaico de "azulejos". A falta de verlo en vivo, me parece una alternativa más que interesante, que no hace sino aportar aire fresco a la sana competencia.
En cuanto a la disponibilidad de aplicaciones en una tienda, no me cabe duda alguna de que poco a poco se irá llenando y no tendrá complejos al compararse con sus contrarios. Más aún tratándose de un gigante como Microsoft que ya conoce el mercado, tanto del software para el PC como de videojuegos para la X-Box.
En un mercado actualmente copado en su mayoría por 3 sistemas (Blackberry, iOS y Android) muchos se plantean que haya espacio para un 4º player (y menos aún para un 5º si contamos el empecinamiento de Nokia en impulsar sus plataformas Meego y Symbian). Yo creo que sí que lo hay (aunque no para mucho más) porque el mundo de los terminales móviles es demasiado grande como para dar cabida a todos ellos. Es más, espero que sea así, porque fomentará la competencia entre las compañías y al final lo mayores beneficiados seremos los consumidores.
Publicado por Unknown a las 09:00 0 comentarios
Etiquetas: Microsoft, sistemas operativos, terminales, Windows Phone 7
miércoles, 9 de junio de 2010
Libros y videollamadas
Pero de entre todas las características y nuevas funcionalidades que Steve Jobs presentó ayer, me quedé especialmente con 2 de ellas. No precisamente por novedosas, sino por lo que representan: iBooks y FaceTime.
Empezando por la segunda, es obvio que Apple no ha inventado la videollamada, ni mucho menos. Las recuerdo yo de cuando aún se llamaba de forma común UMTS a la red 3G, ¿quién no ha tenido nunca un teléfono con cámara frontal? Pero la realidad es que ha sido una funcionalidad que nunca ha calado entre los consumidores, a pesar de estar siempre presente en las visiones del futuro de las pasadas décadas.
Los motivos por los que la gente no hace videollamadas son variados y cada uno te podrá responder una causa diferente sin perder razón frente a otros: que si son muy caras (más que una llamada tradicional), que no todo el mundo tiene teléfono con cámara frontal, que para qué quiero ver yo la cara de mi interlocutor, qué es difícil de conectar, que no es cómodo mantener una conversación mirando a un teléfono... Al final yo creo que si la videollamada no ha penetrado el mercado ha sido ni más ni menos que porque no se han puesto los medios ni la intención para ello. Los fabricantes lo incluyeron como una funcionalidad más de una lista kilométrica que nadie se ha mostrado nunca interesado en conocer. Y las operadoras se limitaron a poner un precio superior a la llamada de voz, sin plantearse una estrategia de creación de demanda ni modelo de pricing adecuado. Así, jamás se le creó al usuario medio la necesidad de la videollamada y ésta ha pasado sin pena ni gloria por nuestros bolsillos durante varios años. Hasta ahora.
Creo sinceramente que con FaceTime Apple lo ha vuelto a hacer y va a conseguir revivir las conversaciones por vídeo. Porque ha conseguido integrar la funcionalidad de forma intuitiva en los terminales, creando un servicio cómodo y útil, que genera más beneficios que dudas y desventajas en el consumidor. Además, Steve Jobs ha sido muy listo al montar un servicio libre, que cualquier otro SO de smartphone podrá utilizar. No me cabe la menor duda de que pronto tendremos las primeras versiones para Android, así como en otros terminales, ordenadores, tabletas...
Es cierto que el servicio sólo funciona sobre WiFi, limitando sobremanera sus posibilidades. Pero estoy seguro de que esto no es más que el primer paso del camino, dando tiempo a las operadoras a seguir desarrollando sus redes para aumentar su capacidad (bastante peor en US que en Europa). Para un servicio de este tipo es fundamental que la experiencia de usuario sea excelente desde el primer momento, sobre todo cuando hay que derribar tantos prejuicios. De hecho, la calidad de imagen y sonido fue otro factor definitivo para que la videollamada no despegase antes. El objetivo es que con las nuevas redes este límite se haya sobrepasado para siempre.
¿Será FaceTime la única alternativa para las videollamadas? Ni mucho menos, pero ha conseguido revitalizar el modelo de servicio como sólo ellos saben hacerlo y muchos usuarios, desarrolladores y operadoras deberán estar agradecidos.
Por otro lado, comentar los nuevos detalles que me han llamado la atención de iBooks. Después de lo anunciado el lunes, quedó claro que esta aplicación se ha hecho a imagen y semejanza del Kindle de Amazon. Sincronización entre dispositivos, marcado de textos, compra online, etc. Apple no tiene miedo de copiar un modelo cuando este es lo suficientemente bueno y esta vez lo ha hecho. Es más, en un acto que le honra, la aplicación Kindle se encuentra disponible para todos los dispositivos de la manzana, creando una competencia que se podía ahorrar. Ahora queda por ver quién ofrece la mejor oferta librera a los usuarios, así como la mejor experiencia de lectura. Lo que está claro es que Jobs quiere que la gente se olvide de los e-readers y se pase a sus dispositivos cuanto antes.
En conclusión, aunque haya mucha gente que no se ha dejado impresionar por la presentación del iPhone 4, yo creo que Apple ha vuelto a marcar las distancias con respecto a sus competidores. Y esto es bueno sobre todo para nosotros, los consumidores. Esperamos la respuesta de Google con su Android, a ver qué nos depara :-)
Publicado por Unknown a las 09:00 1 comentarios
Etiquetas: Apple, ebooks, iPhone, terminales, videollamadas
martes, 29 de diciembre de 2009
Las Navidades son hasta el 25
Es lógico pensar que si uno encuentra bajo el árbol un Kindle, lo primero que hará será acceder a la página de Amazon para comprar unos cuantos libros con los que darle uso. Igualmente ocurrirá en otras tantas tiendas virtuales, haciendo del 25 de diciembre el agosto de las pocas compañías que han conseguido instalarse en el sector. Y es de esperar que el 6 de enero se pueda apreciar una pequeña réplica con la llegada de los Reyes Magos.
Así, no es de extrañar que Amazon haya vendido más libros en versión digital que en papel estas Navidades, dinamitando un poco más las dudas de todos aquellos que aún defienden las letras sobre árboles muertos convenientemente tratados.
También cabe destacar 2 informaciones extraídas del artículo. Por el lado de Apple, se puede apreciar un mucho mayor número de compras realizadas desde un iPod Touch en comparación con las de hechas desde un iPhone, superándolo por primera vez en su (corta) historia. Queda claro que el mismo aparato pero sin la atadura a una operadora es mucho mejor regalo. Y por el lado de Google, el terminal Droid de Motorola ha acaparado el 49% de las compras en el Android Store, dejando patente la elección del consumidor (aunque no conviene olvidar la aplastante lógica que dicta que el último terminal en pisar el mercado sea el que más se venda).
El modelo de las tiendas online ha conseguido que la compra de un terminal no sea el único desembolso del cliente, sino el primero de muchos y no necesariamente el más importante. Más aún, se ha conseguido que el cliente advierta un valor añadido y esté abierto a abrir la cartera más a menudo, evitándole esa sensación de engaño que muchas veces le quedaba a través de otras tácticas utilizadas. Me imagino que en muchos despachos debe de estar saliendo humo pensando en como explotar este fenómeno: subvención de terminales, uso de APIs para desarrolladores que enriquezcan la plataforma, venta cruzada, micropagos, etc. Las posibilidades son amplias y con mucho potencial.
Publicado por Unknown a las 09:00 0 comentarios
Etiquetas: Navidad, online, terminales, tienda
viernes, 4 de septiembre de 2009
Bic naranja (escribe fino)
Realmente no tengo datos para conocer si la iniciativa ha sido un éxito este verano, pero creo que mimbres tenía para serlo. He visto gente que lo tenía y cómo estaba a la venta en estancos, gasolineras, grandes superficies... Una profunda red de distribución, ocupando tiendas de conveniencia que pueden sacarte de un apuro en cualquier momento. De hecho, le veo varias utilidades a este tipo de terminales, siendo quizá la más obvia usarlo como teléfono en unas vacaciones, ¿a quién no le da miedo bajarse el teléfono a la playa o piscina? Usarlo como número temporal (para la venta de una casa, por ejemplo) o para llamar cuando uno se queda sin batería son otras posibilidades de uso que se me ocurren.
Quizá Orange podría haber desarrollado este terminal por sí sola, pero la verdad es que me parece una genial idea el hecho de haberse aliado con Bic para usar su marca. Todo el mundo sabe lo que es un bic y lo que se puede esperar de él: un bolígrafo barato y sencillo, que cumple con su cometido de pintar, se tira al acabar y no supone una desgracia si se pierde; un bolígrafo de calidad. Todas estas características quedan inmediatamente impregnadas en el teléfono móvil con tan sólo poner el nombre Bic en la caja. No hace falta grandes campañas de marketing para diferenciar al producto. Como dirían los americanos: 'Nuff said.
El mundo de las telecomunicaciones está muy saturado, pero para empresas que compiten haciendo lo mismo. Aún se presenta maduro y abierto a aquellos nuevos participantes suficientemente valientes como para que llamen a la puerta con nuevas ideas e iniciativas. Y si no, que se lo digan a Apple.
Publicado por Unknown a las 09:00 1 comentarios
Etiquetas: barato, Bic, orange, terminales
lunes, 22 de diciembre de 2008
Swype, escribiendo en las pantallas táctiles
Hace unos años surgió el sistema T9 para facilitarnos a ardua tarea de escribir los 140 caracteres de un mensaje. Este es el sistema que intuye la palabra a escribir, evitándonos pulsar repetidas veces seguidas la misma tecla. Ahora, junto a la nueva interfaz sobre pantalla, surge una nueva opción, que aprovecha mejor las virtudes de la misma. Es complicado de describir, así que mejor echarle un vistazo al vídeo siguiente:
A mí me parece un método chulo, aunque complicado. Al tío del vídeo se le con mucha práctica y no sé yo cómo irá eso para el común de los mortales. Por otro lado, no sé si tendrá la misma aceptación entre los fabricantes de terminales que el sistema T9, presente de manera sorprendente en casi todos los móviles, pero el intento se va a hacer. No obstante, le veo un fallo gordo: la dificultad de escribir usando el dedo en vez del stick, ya que uno se tapa la pantalla con la mano, haciendo imposible la creación de palabras coherentes.
Un sistema nuevo, para una pantalla nueva y una forma de escritura nueva. A ver si llega para quedarse o es otro de los múltiples blufs que pueblan la Jungla...
Publicado por Unknown a las 23:37 0 comentarios
Etiquetas: interfaz, táctil, terminales
viernes, 28 de noviembre de 2008
El curioso caso de Nokia

Sin embargo, y en relación con el último post acerca de las diferencias con los EEUU, en tierras norteamericanas apenas verás un terminal Nokia. Mucha BlackBerry, mucho iPhone (ambos de compañías estadounidenses), pero poco móvil de origen finlandés. Es más, yo ahora mismo no recuerdo ver ninguno.
Echando un vistazo a las finanzas de Nokia, uno ve que menos del 5% de las unidades que vende Nokia son negocio de EEUU. Una cifra muy llamativa teniendo en cuenta que hablamos de un mercado de 300 millones de clientes potenciales, que seguramente tendrá una penetración de teléfonos móviles superior al 100% (en España está alrededor del 110%) y que es de alto consumo tecnológico.
Por otro lado, leo hoy la noticia de que la empresa ha decidido salir de Japón, donde no llegaba ni al 1% del reparto del mercado del país. Teniendo en cuenta que las ventas en la zona Asia-Pacífico (sin contar China) son similares a las de Europa, principal zona geográfica de la compañía, da mucho qué pensar sobre lo que ocurre en el país del sol naciente. Y esto es que allí han alcanzado tan alto grado de avance tecnológico, que los únicos móviles competentes son los desarrollados dentro del propio país. El iPhone no ha vendido casi nada en Japón porque es visto como un producto totalmente obsoleto. Y ya no hablemos de la mayoría de los modelos de Nokia, que directamente les parecen de broma.
Nokia predice que el mercado de terminales móviles se va a contraer durante los últimos meses de 2008 y aún más durante 2009. Lo cual viene a decir que preveen que su compañía va a vender menos que antes. De esta manera, al compararlo con las perspectivas de mercado, sus propias finanzas no parecen tan poco halagüeñas. Malos tiempos para la compañía líder, que ve cómo sus ventas menguan mientras que no es capaz de explotar los mercados más prometedores.
Publicado por Unknown a las 09:46 3 comentarios
Etiquetas: finanzas, mercado, Nokia, terminales
jueves, 27 de noviembre de 2008
Un penique por tus pensamientos

Dentro de este ámbito, ha habido 4 observaciones que me han llamado poderosamente la atención, por las diferencias que se traen con nuestro país: la primera de ellas quizá sea la proliferación de BlackBerries que uno se encuentra. Todo el mundo tiene una, desde el empresario que lleva su oficina en el bolsillo hasta la niña pija de la discoteca. Gran parte de las comunicaciones a distancia en los EEUU se hace a través del mail, al cual toda esta gente tiene acceso instántaneo y omnipresente. También me fijé que se usaba mucho una aplicación tipo chat disponible en estos dispositivos, la cual conecta a la gente en tiempo real para hablar de lo que sea: desde decir dónde se encuentra uno hasta criticar la última jugada del chico guapo de turno. Preveo un gran futuro para un modelo de este estilo aquí en España, donde la juventud adora el messenger. Me extraña que aún no se haya implantado. Aunque, pensándolo bien, quizá no tanto, visto los accesos a Internet de los que disponemos...
Directamente relacionado con este punto está el siguiente: casi todo aquel que no tiene una BlackBerry tiene un iPhone. Si uno ya se asombra ante la cantidad de teléfonos de Apple que ve en España, en este país es mucho mayor. Muchos muchos iPhones.
Además, por todas partes hay pantallas. En las papeleras, en las estaciones, en las fachadas... Principalmente para publicidad, pero también usadas para dar información de consumo rápido, como el tiempo. Las ciudades empiezan a cobrar un cierto tono futurista.
Y por último, probablemente lo que más envidia me da de todo: la televisión en HD. Es una experiencia totalmente distinta ver la televisión en EEUU que en España. Si bien la mayor parte de los canales se retransmiten vía cable, previo pago, lo cual le confiere una gran ventaja. Pero es que todo allí se ve en HD: deportes, noticias, películas, series, programas de cocina... Y realmente parece otra cosa. ¿Cuándo llegará esto a España? Probablemente cuando en las americas ya vayan por el SuperHD o algo así como sigan con las eternas discusiones sobre publicidad, competencia y concesiones.
En otras cosas no, pero claramente su jungla digital está mucho más evolucionada que la nuestra...
Publicado por Unknown a las 00:13 0 comentarios
Etiquetas: EEUU, HD, pantalla, reflexiones, televisión, terminales, yo
lunes, 29 de septiembre de 2008
Nokia Music Store
Al más puro estilo iTunes (¿por qué Apple casi siempre ha sido el primero?), Nokia ha presentado su tienda de música online. A través de ella, los poseedores de un teléfono móvil de la empresa finlandesa podrán adquirir música que escuchar es sus terminales, o alquilarla para tener únicamente tener acceso a ella.
Pero la realidad es que, por lo presentado, no llama especialmente la atención el servicio. Dejándo de lado los puntos del precio por canción (1,5€) y del DRM (archivos WMA, sólo reproducirles en teléfonos Nokia), que ya están muy trillados y de sobra se conocen sus defectos, la tienda ofrece muchas dudas en su planteamiento.
Y es que por muy bueno que sea el servicio, éste necesita del hardware y software para materializarse, y aquí en donde creo yo que Nokia encuentra su talón de Aquiles. Y esto a pesar de ser el primer vendedor de móviles del mundo, lo que en principio debería aportar una base de usuarios potenciales que, de ser hábilmente utilizada como punto de apoyo, podría hacer despegar el móvil como reproductor musical. Pero la realidad es que sus teléfonos no funcionan como útiles de música.
Empezando por algo tan simple como la clavija de los auriculares, específica de Nokia, aunque ya se ha subsanado en algunos de los últimos modelos. Y destacando también lo poco atractivo que es la navegación y reproducción musical. Aunque quizá la peor parte se la lleve el ordenador, claramente el lado olvidado por Nokia. Y es que, hasta que las redes móviles ofrezcan un nivel de servicio suficientemente alto, la forma de descargarse música es a través de los ordenadores, para luego pasarla al reproductor o móvil. Y realmente el sistema que provee esta compañía es malo, sin permitir una sincronización intuitiva ni competente reproductor de archivos. Se nota que el gran procesador no es su fuerte.
Nokia Music Store es el intento de los finlandeses de obtener beneficios a través de los servicios, más allá de la venta física de terminales, a través de la música, un negocio en agitación. La oportunidad parece clara, pero no sencilla de implementar, y a su actual concepción no le auguro un futuro prometedor. Pero Nokia no se quedará aquí, y avanzará más. Únicamente esperemos que la próxima vez sea más rápido que sus rivales....
Publicado por Unknown a las 23:51 0 comentarios
Etiquetas: modelo de negocio, música, Nokia, terminales, tienda
martes, 22 de julio de 2008
La calidad en el móvil

Ahora leo que la marca Bic va a relacionarse también con una gama de móviles baratos y eficientes. Para llamar y mandar algún mensaje, con un saldo precargado y la batería cargada. Para usar y tirar, vaya.
Ante esto yo me planteo lo rápido que se ha convertido el concepto de móvil en una commodity, hasta el punto de buscar modelos de competencia basados en ofrecer calidad a precio casi de coste. El momento ha llegado muy rápido, y creo que Bic puede acertar con este modelo de negocio. Con un segmento objetivo de personas que requieran el móvil en contadas ocasiones, espacio hay para hacer algo de dinero.
Eso sí, siempre siguiendo la política de Bic. Ofreciendo calidad en el producto. Lo cual no está reñido con que éste sea simple, sencillo y barato. Pero, si sirve para llamar, ¿quién pide más?
Publicado por Unknown a las 00:27 0 comentarios
Etiquetas: commodity, modelo de negocio, telefonía móvil, terminales
miércoles, 9 de julio de 2008
Mezclando juegos y móviles

La combinación de hardware y software, física y lógica, han hecho del teléfono de Apple un killer del mercado. La compañía ha sabido trasladar perfectamente los valores y competencias de sus ordenadores al móvil, llevando un pequeño Mac al bolsillo de los consumidores.
Y precisamente esa es la forma en la que sus competidores pueden ganarle, aprovechando sus activos para lograr un terminal capaz de competir en diferenciación. Todos los teléfonos sirven para llamar, el servicio depende en gran parte de la operadora. Es la hora de fijarse en el terminal.
En mi opinión, Sony y Ericsson hicieron muy bien en aliarse. En general, creo que Sony lleva una estrategia transversal a nivel de productos muy interesante. Trata de relacionar todas sus líneas de negocio, ahí está el claro ejemplo de los reproductores Blue-Ray y la Play Station 3. Pero al identificar que el terreno del móvil en el bolsillo se les escapaba, y conscientes de su potencial, decidieron recurrir a una alianza con un fabricante como Ericsson, al que también le vino muy bien la cooperación.
Ahora corren rumores de una PSP Phone. Si bien no están confirmados y son más un rumor que otra cosa, creo que precisamente es el camino a seguir. Se comenzó llevando la marca walkman a lo móviles, relacionando los terminales con aparatos musicales. Parece que la iniciativa fue buena y ahora ha llegado el momento de dar el siguiente paso: unir la marca PSP al móvil. Los videojuegos por excelencia se van de paseo con el terminal móvil.
Esto es precisamente lo que ha hecho Apple con el iPhone, juntar su exitoso iPod con los móviles. Unir una industria en la que la empresa triunfa y conoce, con otra de enorme potencial. Sony destaca con su Play Station, es una de sus principales fortalezas. Además, el mundo de la telefonía móvil no le es desconocido, y mucho menos en su alianza con Ericsson. Probablemente sea una buena táctica hacer palanca sobre este activo y dar un fuerte golpe sobre la mesa de la industria móvil.
Publicado por Unknown a las 00:37 1 comentarios
Etiquetas: Ericsson, PS3, Sony, telefonía móvil, terminales
lunes, 8 de octubre de 2007
No al GPhone
Google no tiene experiencia ni capacidades para construir hardware (aunque con el dinero que tiene se podría poner a ello). Pero lo que es más importante: no conoce las necesidades del usuario en este campo, no tiene ese know-how que sólo la experiencia que el lidiar día a día y sacar sucesivas versiones, otorgan. Lo que realmente domina Google son esas mismas necesidades, pero en el campo del software. El rey de la pista ha demostrado ser.
De ahí que lo que sí que realmente esté apuntando Google sea al sistema operativo de los móviles. Una plataforma que compita contra el Windows Mobile (bluf....) y contra el Symbian (bluf....). Una verdadera alternativa, en código libre y con un modelo de negocio basado en la publicidad. Puro estilo googleiano.
El hardware que lo elija el usuario, como el ordenador. El software, las aplicaciones y los servicios, para Google. Ahí está el dinero, no en un aparato por el cual sólo se paga una vez. Mucho mejor que los publicistas pasen por caja cada vez que miramos el correo en nuestro móvil.
Y mientras tanto, las acciones de la compañía del buscador han llegado hoy a los $600, ¡quién hubiese pillado esos títulos cuando salieron!
------------------
A modo de anexo y sin tener nada que ver con Google, llamar la atención sobre un gráfico que he visto hoy, que resume claramente quiénes son las familias poderosas en España y en qué negocios intervienen.
Publicado por Unknown a las 22:39
Etiquetas: google, telefonía móvil, terminales
jueves, 30 de agosto de 2007
Nokia lo intenta
Recientemente Nokia ha hecho sus nuevas propuestas para hacerse un hueco más grande en el mercado. Está claro que la tendencia sigue tirando hacia la palabra clave que parece gobernar todas las industrias digitales: convergencia.
Una tienda de música en Internet, un servicio de juegos (llamado N-Gage, para perpetuar la marca de aquel móvil con el que parecía que le hablabas a una empanadilla), y cuatro terminales totalmente preparados para la música, el vídeo, Internet.... ah, sí, y para hablar.

Una tienda de música, con precios asequibles, y canciones "esclavizadas" (el DRM sigue presente). ¿En qué se diferencia eso de iTunes? ¿Cómo va a ganarle mercado? ¿Sólo con la marca de Nokia y cross-selling (si te llevas esto te doy esto otro....)?
Un servicio de juegos. Tal y como están ofreciendo las operadoras actualmente, que no termina de despegar. ¿Realmente alguien quiere pagar para jugar al Pac-Man en el año 2007? Por aquí algo pueden hacer, pero ya veremos si realmente merece la pena. Me decanto por el no.
Y los terminales. Como muestra, un botón. ¿El objeto de este anuncio os recuerda a algún otro terminal?
Para ganar, hay que hacer más que los otros. Algo realemente diferente. Que el usuario aprecie esa diferencia, que incluso puede ser la parte más difícil. Eso lo hace muy bien Apple, sorprendiéndonos con cada nuevo producto, estando seguro de que siempre nos ofrece algo diferente.
No basta con que Microsoft lance el Windows Vista y nos diga que es diferente y mejor, cuando todo el mundo lo percibe como igual, o incluso peor. No nos vale con que Nokia lance servicios y terminales que ofrecen lo mismo que ya está ahí fuera.
Al menos no basta si se queire liderar el mercado. Para competir como un "seguidor" es válido. Pero no para empresas pretendientes a ser el número uno.
Espero que Nokia se guarde más sorpresas sobre la manga, y no sólo presentaciones "originales":
Publicado por Unknown a las 20:28 1 comentarios
Etiquetas: Apple, Microsoft, música, Nokia, servicios, terminales